Todo lo que debes de saber de la Visa de inversionista en USA
Conoce todo sobre las visas de inversionista para Estados Unidos, desde cuánto dinero se requiere para invertir hasta sus costos.
Si vas a comenzar a tramitar tu visa de trabajo o estás juntando todos los requisitos para tu visa de trabajo, en este artículo te decimos cuánto cuesta la visa de trabajo para Estados Unidos, ya que no todas tienen el mismo costo, así como los métodos de pago y cómo pagar este tipo de visa.
Además, queremos presentarte una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero de manera fácil y sencilla. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, o recibir transferencias desde el extranjero directamente en tu cuenta bancaria, sin preocuparte por las altas tarifas, ni los sobreprecios en el tipo de cambio.
Para algunas visas de trabajo (H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O y P) se necesita que el empleador en Estados Unidos llene el formulario I-129 (Petición para trabajador no inmigrante) y lo presente en un Centro de Servicio. Esta petición tiene un costo de 460 USD.
Los visitantes de intercambio que solicitan visa J-1 deben pagar la cuota SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) de 220 USD.
La tarifa de procesamiento de solicitud de visa también varía según cada caso:
Tipo de visa | Costo |
---|---|
Visa H-1B Persona con ocupación especializada | 190 USD |
Visa H-2A Trabajador agrícola temporal | 190 USD |
Visa H-2B Trabajador temporal no Agrícola | 190 USD |
Visa L-1 Cesionario dentro de la empresa | 190 USD |
Visa O-1 Persona con habilidad o logro extraordinario | 190 USD |
Visa TN Tratado de libre comercio | 160 USD |
Visa E-1 Comerciantes por tratado comercial | 205 USD |
Visa E-2 Inversionistas por tratado comercial | 205 USD |
Visa J-1 Trabajadores de intercambio | 160 USD |
Visa P Atleta, artista o animador | 190 USD |
En visas de trabajo se cobran 42 USD para la visa H1-B y para la visa L1 con un período de validez de 12 meses. También se pueden solicitar visas H1-B con validez de 36 con una tarifa de 237 USD; así como visas L1 de 48 meses con un tarifa de reciprocidad de 296 USD.
Conoce más: ¿Cuánto cuesta vivir en Estados Unidos? |
---|
El pago de la tarifa de procesamiento de solicitud de visa es en efectivo. Debe hacerse en el sitio: Official U.S. VISA information and appointment services. Siguiendo pasos:
El pago de la petición I-129 (que generalmente hace el empleador en EE. UU.) puede hacerse mediante giro postal, cheque o tarjeta de crédito o débito de un banco americano mediante el Formulario G-1450. Si se paga con cheque, ya sea personal o de caja, debe hacerse a nombre de la U.S. Department of Homeland Security.
Los bancos donde puedes pagar la tarifa por solicitud de visa son: Banamex y Scotiabank.
La embajada Americana en México ha advertido sobre sitios fraudulentos que ofrecen extender la vigencia de pagos expirados o personas malintencionadas que ofrecen agilizar tu trámite a cambio de dinero. Es importante que únicamente realices tus citas y pagos a través de los sitios oficiales:
Conoce más: ¿Qué pasa si me depositan dólares en mi cuenta en México? |
---|
Entre tus preparativos para mudarte a Estados Unidos, no olvides tener lista una cuenta en dólares que te permita recibir y transferir dinero ya sea en dólares y pesos.
Wise es una fintech que te permite enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, además también te permite recibir a través de tu cuenta bancaria mexicana.
Para enviar dinero con Wise, tú harás la transferencia en pesos y a tu destinatario le llegará el dinero en su moneda local. Para ello necesitas abrir tu cuenta Wise, indica los datos de la cuenta del destinatario, realiza tu transferencia con tu banco, avisa a Wise que haz hecho tu transferencia y listo.
Para recibir dinero por vía Wise, sólo debes pasarle al emisor tu nombre completo y el número CLABE de tu cuenta bancaria mexicana. La persona que envía el dinero, siempre podrá ver las comisiones antes de realizar cualquier transacción. Las comisiones siempre se anuncian de antemano y de forma clara.
Además, Wise utiliza los tipos de cambio medios del mercado, sin sobreprecio. Y, qué siempre puedes saber el tipo de cambio en todo momento. Así como las comisiones siempre las podrás saber antes de realizar cualquier transacción. Cuando estés en Estados Unidos podrás solicitar una tarjeta de débito Wise para hacer compras y retirar dinero de los cajeros automáticos.
Notas y fuentes:
USCIS: Direcciones para presentar el formulario I-129
Departamento de Estado: Formulario I-160
Servicio oficial de citas e información: Descargar formulario de pago de visa
Tarifas: Tarifas para servicios de visa
Photo by Parshva Shah
Photo by Felipe Galván
Comprobado por última vez el 27 de febrero de 2024.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Conoce todo sobre las visas de inversionista para Estados Unidos, desde cuánto dinero se requiere para invertir hasta sus costos.
Conoce los requisitos para la visa americana para niños y bebés mexicanos, así cómo los costos y condiciones.
Conoce todo sobre la visa de trabajo temporal H2B para Estados Unidos, qué trabajos se pueden realizar, cómo tramitarla y su costo.
¿Cómo ir a vivir a Estados Unidos legalmente cómo mexicano? En este artículo te decimos todas las alternativas que hay, así cómo iniciar tu vida en USA.
Conoce los diferentes tiempos de espera para la visa de trabajo para Estados Unidos, además si es posible trabajar con visa de turista.
¿Tienes un familiar en Estados Unidos? Conoce los requisitos para aplicar a una de las diferentes visas familiares para Estados Unidos.