Todo lo que debes de saber de la Visa de inversionista en USA
Conoce todo sobre las visas de inversionista para Estados Unidos, desde cuánto dinero se requiere para invertir hasta sus costos.
Los mexicanos que visitan Estados Unidos deben tener una visa para entrar y permanecer en el territorio por un tiempo determinado. Este requisito aplica para cualquier rango de edad, incluídos niños y bebés. Pero, ¿qué visa necesitas y cuáles son los requisitos para la visa americana para niños mexicanos? En este artículo te decimos todo lo que debes saber.
Y también conocerás Wise, una cuenta que te permite transferir dólares y pesos entre Estados Unidos y México, evitando los altos costos de las transferencias internacionales.
Al igual que los turistas adultos, la visa americana para niños y bebés es la visa B-2. Esta es una visa temporal para no inmigrantes que permite realizar actividades turísticas.
Tanto la visa americana para niños y bebés mexicanos es muy similar. Estos son los pasos para tramitarla:
Conoce más: ¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos desde México? |
---|
Los documentos que se deben reunir para tramitar la visa para niños o bebés son los siguientes:
Al ser una visa americana para un menor de edad, si solamente se presenta uno de los padres a la entrevista, es necesario entregar una declaración de consentimiento del padre ausente que incluya su nombre completo, datos de contacto, fecha del nacimiento del niño, firma y copia de su identificación oficial.
En el caso de que solo uno de los padres tenga la custodia legal del menor se debe presentar evidencia, por ejemplo, con un certificado de nacimiento donde solo se menciona el nombre del padre solicitante, una orden judicial de custodia única, certificado de adopción o acta de defunción de padre no solicitante.
En ciertos casos es posible que un tercero tramite la visa, siempre y cuando presente una declaración notarial de ambos padres autorizando a esta persona para realizar el trámite en su nombre.
En el caso de los bebés y niños menores de siete años, después de enviar el formato DS-160 y que el Departamento de Estado verifique la edad del menor, se emitirá una excepción de cita con instrucciones para presentar los documentos correspondientes.
En el caso específico de un bebé, la fotografía se puede tomar acostado boca arriba sobre un fondo blanco, siempre y cuando tenga el rostro hacia enfrente, se cuente con buena iluminación y se eviten sombras marcadas.
Conoce más: ¿Tienes un familiar viviendo en Estados Unidos? Conoce los requisitos para la visa familiar |
---|
Wise es una cuenta que te permite recibir remesas de Estados Unidos, evitando los altos costos de las transferencias internacionales, ya que tiene datos de cuentas locales: número de ruta y número de cuenta estadounidenses. Esto te permite recibir y enviar en moneda local.
Tendrás un balance en dólares, pesos y más divisas. Tú decidirás si quieres retirarlos a tu cuenta bancaria mexicana o guardarlos. Con podrás hacer compras en algunas tiendas en línea de Estados Unidos, hacer transferencias locales e internacionales. Conoce cómo usar Wise en México.
El tipo de cambio que usa Wise, no tiene sobreprecio y siempre lo podrás conocer para que sepas con exactitud cual es el tipo de cambio que se va a usar. Lo puedes monitorear día a día e incluso activar notificaciones.
La cuenta Wise la puedes abrir desde México y usarla en Estados Unidos o cualquier parte del mundo. No tiene costos de apertura, inactividad, mensualidad o anualidad. Si te mudas a Estados Unidos podrás solicitar la tarjeta de débito para hacer compras en línea y tiendas, además de retirar del cajero automático.
Abre tu cuenta en dólares con Wise
La visa B2 para adultos o niños, a la fecha en la que se escribió este artículo el 12 de julio de 2023, tiene un costo de $185 dólares.
Este pago puede hacerse en cualquier sucursal bancaria de Scotiabank o Citibanamex. La cuota es reembolsable en caso de que la visa no sea aprobada.
Las entrevistas para visa B2 se realizan en todos los consulados de México. Los tiempos de espera varían según la temporada y la carga de trabajo de cada oficina.
Conoce más: ¿Cómo ir a vivir a Estados Unidos legalmente siendo mexicano? |
---|
Notas y fuentes:
Departamento de estado USA:Formulario DS-160
Departamento de estado USA: Servicio oficial de citas
Photo by Josue Michel
Consultado por última vez el 14 de julio de 2023.
Esta publicación se proporciona solo con fines de información general y no pretende cubrir todos los aspectos sobre los temas que trata. No pretende ser un asesoramiento en el que debas confiar. Deberías obtener asesoramiento profesional o especializado antes de emprender, o abstenerte de emprender, cualquier acción sobre la base del contenido de esta publicación. La información en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No hacemos declaraciones ni garantías, ya sean expresas o implícitas, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o esté actualizado.
Conoce todo sobre las visas de inversionista para Estados Unidos, desde cuánto dinero se requiere para invertir hasta sus costos.
Conoce todo sobre la visa de trabajo temporal H2B para Estados Unidos, qué trabajos se pueden realizar, cómo tramitarla y su costo.
¿Cómo ir a vivir a Estados Unidos legalmente cómo mexicano? En este artículo te decimos todas las alternativas que hay, así cómo iniciar tu vida en USA.
Conoce los diferentes tiempos de espera para la visa de trabajo para Estados Unidos, además si es posible trabajar con visa de turista.
¿Cuál es el costo de la visa de trabajo americana? Conoce los diversos precios de acuerdo a las diferentes tipos de visas de trabajo.
¿Tienes un familiar en Estados Unidos? Conoce los requisitos para aplicar a una de las diferentes visas familiares para Estados Unidos.