Comercio Digital: qué es y cómo funciona en España

Astrid Gaterud

A veces llamado también comercio digital o “ecommerce”, el comercio digital es la compra y venta de productos y servicios llevada a la red y, a la vez, es mucho más que eso. Internet ha abierto un canal único para que millones de personas conozcan, adquieran y reciban bienes, o contraten servicios sin salir de casa, con sólo tener un dispositivo conectado a internet.

En este artículo veremos cuáles son las características principales del comercio digital, y por qué es una vía que encaja en muchos tipos de negocios además de servir de apoyo para que crezcan y se modernicen tal como entendemos los negocios del siglo veintiuno -de un modo parecido a cómo lo hace la cuenta Business de Wise.

Descubre la cuenta para empresas Wise

Qué es el comercio digital

El comercio digital es una actividad económica de digitalización del negocio y que incluye un canal de compra o venta de productos o servicios por medios exclusivamente digitales.

  • Esta modalidad de comercio abraza la llamada omnicanalidad, es decir, la presencia en páginas web, apps móviles o redes sociales, junto con el resto de aspectos de la empresa.
  • Su importancia radica en que tiene un componente de inmediatez y disponibilidad absolutas, lo que permite a los negocios desplegar estrategias para llegar a más personas, durante más tiempo, y en todas partes.
  • Por otro lado, se ha convertido en una vía imprescindible para negocios sostenibles, rentables y duraderos, que son, en gran parte, como negocios que funcionan solos gracias a estas vías electrónicas y a las ventajas que conllevan. Se trata de abrir una puerta a millones de clientes y posibilidades, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Por lo general, es posible desplegar una estrategia de comercio digital de forma fácil, ya que existen multitud de servicios con plantillas y creadores de sitios web sin disponer de elevados conocimientos de desarrollo web.

Diferencia entre Comercio Digital y Ecommerce

Aunque muchas veremos cómo se intercambian ambos términos de forma liberal, lo cierto es que hay una diferencia clara entre estos conceptos.

El ecommerce viene a ser el comercio tradicional, una tienda, llevada a un canal electrónico, incluyendo las comunicaciones, el proceso de compra y el resto de la transacción. Es decir, una presencia online donde llevar a cabo la transacción entre comprador y vendedor, un espacio virtual donde mostrar productos e inventarios.

El comercio digital, en cambio, es un concepto de negocio que va más allá, ya que persigue transformar el modelo de la empresa a partir de la tecnología y la digitalización. Es decir, que el comercio digital incluye el ecommerce, pero también el marketing digital, el uso de las redes, la optimización de otros procesos empresariales mediante herramientas digitales, y mucho más.

Así, un comercio digital busca innovar y adaptarse constantemente a cualquier nueva tendencia tecnológica, mientras que el ecommerce es una pieza de dicha estrategia (a veces, puede llegar a ser la única o la primera que se pone en marcha).

Por ejemplo, un ecommerce es un escaparate digital en internet, como podría serlo una tienda de vendedor o de _dropshipping _en Amazon. En cambio, para ser un comercio digital, esa pieza debe integrarse en una estrategia más amplia, con marketing en la web y las redes, una app de logística y distribución, y más.

💡 Lee también: Plataformas de pago online para e-commerce en España

Principales Componentes del Comercio Digital

El comercio digital es una opción que tiene el potencial de llevar un negocio a una nueva forma de hacer las cosas incluyendo, por supuesto, la comercialización de sus bienes o servicios hacia sus clientes.

Comunicación

Como tal, un primer punto del comercio digital es la comunicación. Dado que estamos hablando de vías exclusivamente digitales o electrónicas, toda comunicación es a través de internet. En ese sentido, hay multitud de canales que se pueden explotar, y muchas formas de hacerlo, desde los emails promocionales a una newsletter, pasando por las redes sociales, las campañas de anuncios (de texto, imágenes o vídeos) o las promociones exclusivas.

Conectividad

Otro aspecto claro es la conectividad, ya que el comercio digital abre la puerta a que cualquier persona en cualquier lugar del mundo acceda a los bienes o servicios de la empresa. No hay limitaciones geográficas y, con las herramientas de hoy día, tampoco a nivel de idioma -siempre y cuando estés dispuesto a incorporar esos clientes extranjeros, los correspondientes envíos y los pagos en divisas distintas a los euros.

Flexibilidad de pago

Ese punto nos lleva al siguiente, que es el de los métodos de pago, que en el comercio digital pueden ser múltiples y más variadas que en el comercio tradicional, en especial si trabajas en plataformas específicas como Upwork, Etsy o Shopify. Aquí un punto importante que puede decantar la balanza es decidir si tu cliente es más un cliente final o bien si es otra empresa.

Posicionamiento y Marketing

Algunas empresas sólo venden por internet, mientras que otras tienen ecommerce como parte de otros canales, como una tienda física. Sea como sea, es imprescindible tener una estrategia de marketing que aumente el número de visitas a la tienda, posicione los productos en espacios relevantes y gane más ventas. Por ejemplo:

  • Estrategia de redes sociales, para reforzar una presencia en aquellas redes relevantes para el sector y el público de la empresa.
  • Influencers, qué pueden aumentar la visibilidad de la marca.
  • SEO, con el posicionamiento del contenido en los buscadores.
  • Marketing de e-mail, con resultados bastante inmediatos y la posibilidad de llegar a los clientes potenciales con un alto grado de personalización.
  • Marketing de afiliados, una estrategia de marketing basada en la promoción de tus productos por parte de socios y colaboradores externos.

Seguridad

Por último, pero no menos importante, un componente básico del comercio digital es la seguridad online y la protección de datos de tus clientes. El negocio debe comunicar de forma transparente que cumple con estos aspectos, y también trabajar entre bambalinas para mantener los canales y software actualizados para evitar cualquier vulnerabilidad.

🔍 Lee más:

Retos y Oportunidades del Comercio Digital

Barreras Comunes en el Comercio Digital

Para empezar, uno de los obstáculos más habituales entre pequeños negocios y empresas recién lanzadas es una idea clara de cómo empezar en el comercio digital: cuáles son los pasos iniciales y cómo sacarles el máximo partido.

Así que la mejor forma de solventar algunas de esas barreras pasa, precisamente, por tener un buen plan de negocio y haber conceptualizado bien el producto, pero también el cliente objetivo, los competidores y el mercado, y los principales canales que ya se están usando para negocios similares. Todo eso brinda muchas pistas sobre cómo proceder.

Por otro lado, la digitalización de un negocio siempre tiene asociado un coste, que en algunos casos puede llegar a ser elevado (en especial si hay que modernizar una operación que ya lleva un tiempo en marcha). Por suerte, la mayoría de administraciones públicas en España despliegan subvenciones para la digitalización de PyMEs y emprendedores de forma habitual.

Además de eso, llevar un negocio a canales digitales debe tener obligatoriamente una consideración sobre la seguridad y la privacidad, tanto de los datos de la empresa, como los de los clientes. Es un espacio donde el negocio es vulnerable, por lo que es importante invertir en salvaguardias y protocolos en ese sentido.

Explorando las Posibilidades

Sin embargo, a pesar de las barreras, explorar la vía del comercio digital es abonar un terreno que puede dar muchos frutos, y establecer una base muy sólida para el crecimiento del negocio en el futuro. Dicho de otro modo, se trata de preparar tu empresa para el día de mañana, donde ponerte al día podría ser más complicado o costoso.

Se trata de integrar una nueva forma de trabajar, donde quizá parte de tu equipo puede incluso colaborar de forma remota, o donde la cadena de distribución está automatizada en gran parte, reduciendo el coste. Otro ejemplo, de muchos posibles, es cómo el negocio aborda la facturación, la documentación, los datos de los clientes y las posteriores declaraciones de impuestos.

Obtén una plantilla de factura gratuita para tu negocio aquí

Afrontar este reto pasa, en primer lugar, por informarte de las últimas novedades y tendencias del sector y, quizá, apuntarte a algún curso (los hay incluso gratuitos). Además, ten en cuenta que muchos negocios han aprendido a navegar el comercio digital a base de prueba y error, es decir, lanzándose y probando qué funciona y qué no da los resultados esperados.

Cómo cobrar con comercios digitales

Uno de los aspectos clave de abrazar el comercio digital y la presencia online de tu negocio es tener claro cómo vas a cobrar a tus clientes por tus productos o servicios vendidos por internet. Tanto si eres un freelancer que pones en marcha un escaparate con tus servicios como si vas a montar una tienda en toda regla, necesitas proporcionar una experiencia de pago perfecta -o te arriesgas a perder a tu cliente.

Por eso, es muy importante que tu cuenta se integre en la solución de pagos vinculada a tu página web o ecommerce. Una plataforma de pago te permite recibir el dinero de tus clientes cuando hacen esa compra en tu tienda tras seleccionar el producto o servicio que desean. Por lo general, hacer esta instalación es fácil e intuitivo.

Si te dedicas al comercio digital y esperas tener clientes tanto locales como en el extranjero, la cuenta Business de Wise te permite recibir transferencias bancarias de tus clientes en múltiples divisas. Lo bueno es que los clientes podrán enviar el dinero como si fuese una transferencia local, sin coste para ti, y después puedes convertir el dinero entre divisas al tipo de cambio del mercado -o disponer de él para tus propios pagos en todo el mundo.

Wise: Maneja tus finanzas globalmente sin sobreprecios ocultos

Para concluir, vamos a explorar un poco más esa forma eficiente de recibir pagos y transferencias por productos o servicios del comercio digital - la cuenta Business de Wise.

Wise es una plataforma conocida por su transparencia y su bajo coste cuando se trata de enviar o recibir fondos en varias divisas. Con la cuenta para negocios, se pueden recibir transferencias casi inmediatas con datos bancarios para 9 divisas distintas, lo que implica que no hay coste para el cliente. Estos datos pueden añadirse a la facturación y facilitan que tu negocio proporcione una experiencia de pago fluida, fácil y rápida.

Del mismo modo, desde esta cuenta puedes realizar todos los pagos que tu negocio requiera, en España o en el extranjero. La comodidad de esta cuenta se extiende a la posibilidad de disponer de una tarjeta de empresa, versátil y flexible a la hora de llevar a cabo gastos para el negocio.

Registrate en tan solo unos minutos


Preguntas frecuentes acerca del comercio digital

¿Cuál es la diferencia entre comercio digital y comercio electrónico?

La principal diferencia entre comercio digital y comercio electrónico o ecommerce es que éste se limita a una presencia online a la hora de comercializar productos o servicios, un escaparate en la red, mientras que el comercio digital va más allá e integra un enfoque amplio en torno al comercio, pensando en otros aspectos como el marketing, los procesos empresariales o la digitalización.

¿Cómo puedo iniciar un negocio de comercio digital?

Si ya tienes una idea de negocio clara, el siguiente paso consiste en planificar una estrategia de comercio digital que responda a preguntas como las plataformas donde vas a comercializar tus productos, cómo vas a promocionarlos, de qué modo cumplirás con esos pedidos y cómo vas a recabar el pago de tus clientes.

¿Qué plataformas son populares para el comercio digital?

Algunas de las plataformas para comercializar de forma electrónica más conocidas son Shopify y WooCommerce, que te permiten abrir una tienda web, así como canales de terceros donde puedes establecer una presencia, como Amazon o Etsy (dependiendo del tipo de producto, una u otra será más idónea).

¿Es seguro realizar transacciones en el comercio digital?

Cualquier presencia en la red entraña un riesgo, incluso con las últimas actualizaciones de protocolos de seguridad y cifrado. Dicho esto, hoy en día las soluciones de comercio digital y de pago se pueden considerar generalmente seguras para el día a día, ya que existe un escrutinio importante por parte de reguladores e instituciones.


Comprobado por última vez el 15 de noviembre de 2023


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación