Comisiones de Stripe México
¿Cuáles son las comisiones de Stripe en México? Te decimos cuáles son los principales si vas a comenzar a utilizar esta pasarela de pago.
Si eres una persona emprendedora y has creado o estás en proceso de crear algún negocio por Internet desde México, sabes lo complicado que puede resultar incorporar un sistema de cobros fiable, automatizado y que de confianza a tus clientes. Para hacer esto un poco más sencillo, hay servicios como Stripe.
Si no lo conoces o no tienes muy claro cómo funciona, no te preocupes. En este artículo, se explica todo acerca de esta plataforma. Desde qué es Stripe y cómo funciona, los servicios que ofrece y sus comisiones. Además, se presenta una alternativa para recibir pagos del exterior y guardarlos en moneda extranjera o convertirlos a pesos de forma barata: Wise. Cuenta con una API que puedes implementar en tu negocio, para facilitar todo lo relativo a la gestión de tu dinero.
Stripe es una plataforma orientada a negocios online que te permite gestionar los pagos de tus clientes de forma sencilla. Sólo necesitas registrarte e instalar su plugin en tu sitio web y ya podrás empezar a cobrar, sin necesidad de entrar en trámites burocráticos complicados ni papeleos con tu banco.
Con Stripe puedes crear una pasarela de pagos para tu e-commerce, administrar suscripciones, emitir facturas y cobrar a través de enlaces. Soporta una gran cantidad de medios de pago, como tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, Oxxo, Giropay, iDEAL.... También es compatible con más de 135 divisas, lo que te permitirá recibir pagos si tienes clientes en el extranjero.
Stripe cumple las directivas de la normativa PCI y cuenta con una certificación de nivel 1. Esta normativa establece estándares y buenas prácticas en materia de seguridad en el sector de los pagos. Cualquier transacción con Stripe se gestiona a través de conexiones https y hsts. Además, la empresa utiliza cifrados AES-256 para gestionar los datos de los medios de pago que intervienen en las transacciones.
Para empezar a trabajar con Stripe, debes registrarte en la plataforma e indicar algunos datos que demuestren que tienes un negocio debidamente registrado, como una dirección comercial dentro de México, un número de teléfono de atención al cliente y el RFC. A partir de ese momento, ya podrás incorporar los distintos servicios de Stripe a tu e-commerce.
A continuación puedes saber más acerca de cómo funciona Stripe en lo relativo a su pasarela de pagos, la emisión de facturas y la gestión de suscripciones.
La pasarela de pago de Stripe te permite añadir una página de salida (checkout) en tu e-commerce. Tus clientes podrán seleccionar el medio de pago que más les convenga para pagar los artículos o servicios que hayan añadido a su carrito de la compra.
Stripe te facilita todo el código de la pasarela, para que puedas incorporarla a tu web aunque no tengas conocimientos de programación. En su documentación te explican paso a paso todo lo que necesitas para tenerla activa en poco tiempo.
Puedes personalizar la página de pagos eligiendo los colores de tu marca y el idioma en que se presentará a los visitantes. Además, está optimizada para adaptarse automáticamente a las características del dispositivo desde el que acceden tus clientes.
Con Stripe puedes generar facturas automáticamente cada vez que un cliente efectúe una compra a través de la pasarela de pagos o cuando se le cargue una suscripción. También puedes generar facturas en momentos puntuales y enviarlas a tu cliente junto a un enlace para que la pague.
Las facturas de Stripe te permiten configurar los impuestos asociados a cada venta, para que se calculen automáticamente y se añadan al importe de la misma. Desde tu panel de control puedes configurar el diseño y los colores.
El servicio de suscripciones es un sistema que te permite pasar cobros recurrentes a tus clientes. Estos pueden liquidarlos con cualquier forma de pago con Stripe de las que se indican en el siguiente apartado.
Una vez que un cliente se dé de alta en tu servicio, tú puedes configurar en la API de Stripe cada cuándo se efectúan los cobros y su importe. Tienes la posibilidad de configurar suscripciones por un período de tiempo o por un número de usos específico, entre otras opciones.
Los métodos de pago que Stripe te permite utilizar con los servicios anteriores son:
Tarjetas de crédito y débito
Transferencia bancaria
Transferencia bancaria SEPA
Oxxo
Bancontact
EPS
GiroPay
iDEAL
Przelewy24
Sofort
Una alternativa a Stripe en México es Wise. Te permite recibir dinero en dólares estadounidenses y muchas otras divisas hasta un total que supera las 50. Es una buena manera de administrar tu negocio si tienes clientes que te pagan en monedas distintas.
En caso de que decidas enviar parte de tu dinero a una cuenta mexicana, Wise utiliza el tipo de cambio medio del mercado, sin añadir ningún recargo y sólo te cobra una comisión baja y transparente por la gestión. En el momento de escribir este artículo el dólar era de 1 USD = 19,13 MXN¹. El tipo de cambio ofrecido por Wise, lo podrás monitorear y crear alertas para que sepas cuándo es mejor convertir, cambiar o transferir tu dinero.
Por otra parte, Wise te permite enviar grandes cantidades de dinero de forma segura y cuenta con una API gratuita que puedes utilizar para integrar tu cuenta con diferentes áreas de tu negocio. Por último, con Wise tendrás datos de cuenta locales de 9 territorios (incluidos Estados Unidos y la eurozona), que te servirán, entre otras cosas, para domiciliar pagos en sus respectivas monedas.
Con Wise recibe pagos del extranjero, obtén datos de cuenta locales y olvídate de los altos costos de las transferencias internacionales |
---|
Stripe te cobra dos tipos de comisiones: una asociada a los servicios de la plataforma que utilices y otra que depende del medio de pago que utilicen tus clientes para abonar sus compras.
Tarifas por los distintos servicios:
Servicio | Comisión |
---|---|
Pasarela de pagos online | Gratis |
Pagos a través de enlaces | Gratis |
Factura asociada a un pago por pasarela o enlace | 0,4% (máximo $2 USD) |
Suscripciones y pagos recurrentes | 0,5% |
Gestión de impuestos | 0,5% por transacción |
Informes de beneficios | 0,25% del volumen total de las operaciones |
Comisiones de Stripe según la forma de pago:
Forma de pago | Comisión |
---|---|
Tarjetas de crédito y débito | 3,6% + $ 3 MXN + IVA |
Transferencia bancaria | $7 MXN + IVA |
Oxxo | 3,6% + $3 MXN + IVA |
IDEAL | $10 MXN + IVA |
Giropay | 1,4% + $3 MXN + IVA |
Además, de las anteriores, Stripe te aplica una comisión adicional por conversión de divisa si los pagos se efectúan en una moneda diferente a las que tienes habilitadas en tu cuenta. Esta es del 2% sobre el importe total de la compra.
¿Administras, envias y recibes dólares o euros en México? 🇺🇸🇪🇺 |
---|
Notas y fuentes:
Stripe - Medios de pagos
Stripe - Número de divisas soportadas
Stripe - Recargo por conversión de divisa
Stripe - Abrir cuenta Stripe
¹ Tipo de cambio del día 7 de enero de 2023.
Comprobado por última vez el 11 de enero de 2023.
Esta publicación se proporciona solo con fines de información general y no pretende cubrir todos los aspectos sobre los temas que trata. No pretende ser un asesoramiento en el que debas confiar. Deberías obtener asesoramiento profesional o especializado antes de emprender, o abstenerte de emprender, cualquier acción sobre la base del contenido de esta publicación. La información en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No hacemos declaraciones ni garantías, ya sean expresas o implícitas, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o esté actualizado.
¿Cuáles son las comisiones de Stripe en México? Te decimos cuáles son los principales si vas a comenzar a utilizar esta pasarela de pago.
Conoce cómo recibir dinero de España a México, te decimos 3 métodos con comisiones y ciertas limitaciones a tomar en consideración.
¿Qué es DolarApp y cómo funciona? En este artículo te decimos todo sobre su tarjeta, el envío de dólares y sus comisiones.
¿Cómo funciona la tarjeta Spin de Oxxo? En este artículo te decimos sus comisiones, beneficios, regulaciones y más.
¿Ea posible abrir una cuenta en dólares con Broxel en México? Te decimos cómo hacerlo y qué necesitas para tener tu cuenta.
¿Qué es NuBank y cómo funciona en México? En este artículo te decimos cómo funciona y los servicios que ofrece y las comisiones que tiene.