¿Qué es SSN? ¿Se puede obtener en México?
¿Qué es SSN? ¿Es posible tener uno estando en México? En este artículo te decimos todo sobre este término.
Las compras por internet son cada vez más comunes. Desafortunadamente, conforme se incrementa el número de transacciones, también aumentan los fraudes. Ante esta situación, tal vez te preguntes ¿qué tan seguro es PayPal? La conocida plataforma de pagos es segura, sin embargo, hay ciberdelincuentes que usan el nombre de PayPal para engañar a las personas. Esta es una práctica común en México y otras partes del mundo.
En este artículo te explicaremos qué tan segura es la plataforma, así como si es seguro asociar tarjeta a PayPal y, en general, hacer cualquier tipo de movimiento de dinero. Si necesitas enviar dinero al extranjero o recibir dinero del exterior con frecuencia, quizá quieras conocer Wise, una solución confiable para transferencias internacionales. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países utilizando el tipo de cambio real, sin sobreprecios ni comisiones ocultas. Además, es rápido, seguro y mucho más económico que los métodos tradicionales.
PayPal es una opción práctica para hacer compras en línea sin que los vendedores tengan acceso a tu información bancaria o datos de tarjeta. Además, la compañía interviene a tu favor cuando hay algún problema con tu compra.
Las transacciones en PayPal son seguras porque usan la tecnología de cifrado SLL. Este es un protocolo de conexión que blinda las comunicaciones entre un navegador y un servidor. ¿Cómo verificar esto? Un sitio está protegido con SLL cuando tiene un candado en la barra de direcciones y su URL inicia con HTTPS en lugar de HTTP.
Conoce más: ¿Qué es PayPal cómo funciona en México? |
---|
Para hacer uso de todas las funciones de PayPal es necesario asociar una tarjeta o una cuenta bancaria. Cuando usas PayPal como método de pago en algún comercio electrónico, la compra se aplica automáticamente a tu tarjeta vinculada. Para responder a tu pregunta: ¿Es seguro poner mi tarjeta con paypal? La respuesta es sí, ya que los datos de esta no están a la vista de un comercio a la hora de comprar.
Sin embargo, otra alternativa es que en lugar de tu tarjeta de débito es posible vincular alguna tarjeta de prepago y recárgala cada vez que vayas a hacer una compra.
PayPal es una buena opción para hacer compras en línea sin tener que compartir tu información financiera; basta con ingresar tu correo electrónico y contraseña. Puedes usar este método de pago en comercios como Volaris, Aeromexico, Walmart y Amazon, por mencionar algunos, sin que estos tengan acceso a tu información bancaria. Esto hace las transacciones en línea aún más seguras e incluso los reembolsos más rápidos.
PayPal ofrece un programa de protección al comprador; esto significa que intervendrá a tu favor si no recibes tu artículo o si tiene algún defecto o problema.
En caso de que tengas un cargo en tu cuenta que no reconozcas, tendrás que reportarlo en un plazo de 180 días. PayPal lo someterá a investigación para determinar si se trata de una transacción no autorizada y puedas recibir la devolución de tu dinero.
Además de usarse como método de pago, también es posible recibir dinero por PayPal. La persona que te envía dinero solo necesita tu dirección de email asociada, nombre de usuario o teléfono y listo.
Con PayPal también puedes recibir dinero de Estados Unidos, sin embargo, hay una comisión de 3.5% por cambio de divisa, además de manejar un tipo de cambio propio que no está a la vista y que lo sabrás hasta realizar la transacción.
Conoce más: PayPal vs Wise (Ex TransferWise): ¿Cuál es mejor en México? |
---|
Si bien PayPal es un servicio seguro y maneja una tecnología que protege las transacciones, es común que se use su nombre para cometer fraudes. El phishing es una práctica en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una compañía (en este caso PayPal) para obtener información confidencial o datos bancarios.
¿Cómo evitar una estafa de este tipo? Algunos consejos que puedes seguir para evitar una estafa o fraude son:
Wise es una plataforma que protege tu dinero durante las transacciones. Está regulada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) y posee un sistema de seguridad con dos factores de autenticación. El equipo antifraude de Wise trabaja arduamente para mantener tus datos personales seguros.
A diferencia de los bancos, que manejan los ahorros de sus clientes para hacer préstamos o financiar proyectos, en Wise salvaguardamos tu dinero manteniéndolo completamente separado de nuestro propio dinero, por lo que puedes disponer de él en cualquier momento.
Wise es una fintech que te permite enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, además también te permite recibir a través de tu cuenta bancaria mexicana.
Para enviar dinero con Wise, tú harás la transferencia en pesos y a tu destinatario le llegará el dinero en su moneda local. Para ello necesitas abrir tu cuenta Wise, indica los datos de la cuenta del destinatario, realiza tu transferencia con tu banco, avisa a Wise que haz hecho tu transferencia y listo.
Para recibir dinero por vía Wise, sólo debes pasarle al emisor tu nombre completo y el número CLABE de tu cuenta bancaria mexicana. La persona que envía el dinero, siempre podrá ver las comisiones antes de realizar cualquier transacción. Las comisiones siempre se anuncian de antemano y de forma clara.
Además, Wise utiliza los tipos de cambio medios del mercado, sin sobreprecio. Y, qué siempre puedes saber el tipo de cambio en todo momento. Así como las comisiones siempre las podrás saber antes de realizar cualquier transacción.
Notas y fuentes:
Paypal - Centro de ayuda
Protección de Datos - Estafas PayPal
Comprobado por última vez el 1 de abril de 2023.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
¿Qué es SSN? ¿Es posible tener uno estando en México? En este artículo te decimos todo sobre este término.
¿Vas a enviar dinero a Europa y te piden el VAT? En este artículo te decimos qué es y para qué sirve.
¿Tienes cuenta en Estados Unidos y eres mexicano? Entonces tal vez hayas escuchado sobre FACTA, pero qué es y porque es de suma importancia.
Conoce todo sobre retirar tu AFORE en el extranjero, y las diferentes variables si decides residir en el extranjero o volver a México.
“Para recibir un paquete, ¿qué tengo que pagar?”. Esta es la pregunta que muchos mexicanos se hacen cuando piensan en comprar algún producto por Internet...
¿Puedo retirar efectivo de mi tarjeta de crédito? En este artículo conoce las comisiones por retiro tanto en otros cajero como en el extranjero.