Guía para vivir en Canadá siendo mexicano
¿Cómo vivir en Canadá siendo mexicano? Conoce cómo es posible irte a vivir a Canadá, así cómo donde vivir y los servicios que necesitaras.
Si eres mexicano y estás pensando en ir a trabajar a Canadá, debes saber que necesitas solicitar un visado de trabajo. Aunque puedes entrar al país con el permiso eTA, este sólo es válido para visitas turísticas y no te permite trabajar ni buscar empleo.
En este artículo vas a encontrar información detallada sobre cómo sacar una visa de trabajo para Canadá. Desde los distintos tipos disponibles, hasta el precio de las tasas, el período de validez y la lista de documentos que deben acompañar a tu solicitud.
Además, queremos presentarte una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero de manera fácil y sencilla. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, o recibir transferencias desde el extranjero directamente en tu cuenta bancaria, sin preocuparte por las altas tarifas, ni los sobreprecios en el tipo de cambio.
Puedes tramitar tu visado de trabajo para Canadá online o de manera presencial en el VAC (Visa Application Centre) ubicado en Ciudad de México. Para ello, deberás cubrir un formulario de solicitud, pagar las tasas que corresponda y presentar la documentación que se indica en el siguiente apartado.
Ten en cuenta que debes tramitar el visado antes de llegar a Canadá. Y uno de los requisitos es contar con una oferta de trabajo firme y un contrato firmado por tu futuro empleador. No podrás entrar a Canadá como turista, buscar trabajo y hacer el papeleo allí. Para encontrar un empleo, puedes recurrir a portales como Job Bank,Eluta o a algún contacto personal.
Para solicitar tu visado de trabajo deberás aportar los documentos:
Para solicitar tu visado de trabajo deberás aportar los documentos:
Además, debes cumplir las condiciones que se listan a continuación:
La tasa estándar es de 155 dólares canadienses. En caso de que estés solicitando la visa de trabajo abierta, tendrás que añadir un extra de 100 dólares canadienses. Y si es necesario tomarte los datos biométricos en el VAC en el que tramitas tu solicitud, serán otros 85 dólares canadienses adicionales.
Si quieres una cuenta para manejar dólares canadienses y pesos mexicanos puedes solicitar de manera online y gratuita la cuenta multidivisa WISE
La mejor manera de evitar pagar de más al abonar la tasa de tu visado es haciéndolo en dólares canadienses directamente. Así, evitarás que te cobren alguna comisión por cambio de moneda o algún recargo oculto en el tipo de cambio.
La duración del visado depende de la duración de tu contrato de trabajo, el período de validez indicado en tu LMIA y la fecha de vencimiento de tu pasaporte. En ningún caso te concederán una visa de trabajo por un tiempo superior al de estos. Generalmente estas visas tienen una duración de 1 a 2 años, con algunas excepciones. Por ejemplo, hay trabajos para profesionistas lanzados en el programa TLCAN tienen una duración de hasta tres años con un período de extensión de otros tres años.
El organismo que se encarga de conceder la visa de trabajo en Canadá es el IRCC (Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía). Y lo hace dentro del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP).
Este programa tiene la misión de gestionar la entrada en el país de trabajadores extranjeros para ocupar puestos en los que no hay suficiente mano de obra. Se distinguen 4 grupos:
Personal altamente cualificado
Trabajadores para puestos que no requieres de cualificación alguna
Trabajo agrícola temporal
Personal de asistencia doméstica
Es el más común y te habilita para trabajar específicamente para un único empleador. Suelen especificar, el período de validez, la empresa para el que puedes trabajar y en algunos casos el lugar específico en el que debes desarrollar tu actividad.
Con esta visa podrás trabajar en Canadá en cualquier empleo y para cualquier empleador. Son menos habituales que el anterior y sólo se concedenen casos específicos. Por ejemplo, si eres cónyuge de un estudiante o un trabajador cualificado que viene del extranjero, un atleta semiprofesional. No puede sustentarse sólo con tu actividad deportiva o si cuentas con un permiso de trabajo para un empleador específico que va a expirar pronto.
Una vez que tengas tu visado, deberás encargarte de otros pequeños detalles, como conseguir tu número de la Seguridad Social, buscar alojamiento o hacerte con un número de teléfono local.
Conoce más sobre los requisitos, salarios y otros consejos prácticos para trabajar en Canadá.
Wise es una fintech que te permite enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, además también te permite recibir a través de tu cuenta bancaria mexicana.
Para enviar dinero con Wise, tú harás la transferencia en pesos y a tu destinatario le llegará el dinero en su moneda local. Para ello necesitas abrir tu cuenta Wise, indica los datos de la cuenta del destinatario, realiza tu transferencia con tu banco, avisa a Wise que haz hecho tu transferencia y listo.
Para recibir dinero por vía Wise, sólo debes pasarle al emisor tu nombre completo y el número CLABE de tu cuenta bancaria mexicana. La persona que envía el dinero, siempre podrá ver las comisiones antes de realizar cualquier transacción. Las comisiones siempre se anuncian de antemano y de forma clara.
Además, Wise utiliza los tipos de cambio medios del mercado, sin sobreprecio. Y, qué siempre puedes saber el tipo de cambio en todo momento. Así como las comisiones siempre las podrás saber antes de realizar cualquier transacción.
Y, si te mudas a Canadá, podrás solicitar tu tarjeta de débito y virtual para retirar dinero y usarla en establecimientos.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
¿Cómo vivir en Canadá siendo mexicano? Conoce cómo es posible irte a vivir a Canadá, así cómo donde vivir y los servicios que necesitaras.