¿Cuáles son los impuestos por recibir paquetes del extranjero?
“Para recibir un paquete, ¿qué tengo que pagar?”. Esta es la pregunta que muchos mexicanos se hacen cuando piensan en comprar algún producto por Internet...
Muchos mexicanos visitan Amazon USA para comprar artículos que no están disponibles en México. Otros porque los precios allí son mejores. De cualquier manera, este tema crea algo de confusión y hay muchas personas que no tienen claro si pueden comprar allí o no y si es seguro hacerlo.
En este artículo se da respuesta a todas estas dudas y te explicamos cómo comprar en Amazon USA y enviar a México. También se explican los costes de importación y aduana.
Si necesitas enviar dinero al extranjero o recibir dinero del exterior con frecuencia, quizá quieras conocer Wise, una solución confiable para transferencias internacionales. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países utilizando el tipo de cambio real, sin sobreprecios ni comisiones ocultas. Además, es rápido, seguro y mucho más económico que los métodos tradicionales.
Sí, es posible comprar en Amazon USA desde México, exactamente igual que lo harías en la versión mexicana del sitio web. En lugar de entrar en amazon.com.mx, entras a amazon.com. El proceso de compra es el mismo, sólo que tendrás que pagar en dólares estadounidenses y el plazo de entrega será un poco más largo.
En algunos casos, tendrás que pagar aranceles por traer a México mercancía del exterior y es posible que paren tu paquete en la Aduana para inspeccionarlo.
Si ya tienes cuenta en Amazon México, no es necesario que vuelvas a registrarte, puedes utilizar las mismas credenciales de acceso que usas en amazon.com.mx. Y si te estás preguntando qué tan seguro es comprar en Amazon Estados Unidos, es igual de seguro que hacerlo en la web mexicana.
Entra a Amazon.com
Accede a tu cuenta o crea una si todavía no tienes
Busca el producto que te interesa. Echa un vistazo a la descripción para asegurarte de que ese vendedor concreto efectúa envíos a México. También tienes la opción de filtrar los resultados de una búsqueda seleccionando “International shipping” > “Enviar a México”
Pulsa “Agregar al carrito”
Si ya has terminado de comprar, accede al carrito de la compra y pulsa “Proceder al pago”
Indica una dirección de entrega, elige el tipo de envío y selecciona un medio de pago
Elige USD en el apartado “Moneda de pago seleccionada”
Confirma la compra pulsando sobre el botón que dice “Pagar en USD”
Conoce: Cómo Comprar en Alliexpress México |
---|
La moneda por defecto en Amazon USA es el dólar estadounidense y todas las compras se efectúan en ella. Si eliges pagar en pesos, Amazon convertirá el precio de los artículos utilizando un tipo de cambio con sobreprecio, que resulta poco favorable para ti.
Al elegir pagar en dólares, es tu banco quien se encarga de hacer la conversión de divisas y también utiliza un tipo de cambio con recargo. Dependiendo de cada entidad, puede que sea un poco más favorable que el de Amazon. Pero tampoco es la mejor opción. Es conveniente que consultes la web de tu banco para conocer el tipo de cambio que te van a aplicar. Recuerda que cambia cada día.
Cambio efectuado por | Tipo de cambio ¹ | Sobreprecio ² |
---|---|---|
Bancomer | $19.23 MXN = 1 USD | 2,45% |
Banamex | $19.23 MXN = 1 USD | 2,45% |
Amazon | $19.24 MXN = 1 USD | 2,52% |
¹Tipos de cambio correspondientes al 14/1/2023
² El tipo de cambio medio del mercado a 14/1/2023 era de $18,77 MXN = 1 USD
Wise es una fintech que te permite enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, además también te permite recibir a través de tu cuenta bancaria mexicana.
Para enviar dinero con Wise, tú harás la transferencia en pesos y a tu destinatario le llegará el dinero en su moneda local. Para ello necesitas abrir tu cuenta Wise, indica los datos de la cuenta del destinatario, realiza tu transferencia con tu banco, avisa a Wise que haz hecho tu transferencia y listo.
Para recibir dinero por vía Wise, sólo debes pasarle al emisor tu nombre completo y el número CLABE de tu cuenta bancaria mexicana. La persona que envía el dinero, siempre podrá ver las comisiones antes de realizar cualquier transacción. Las comisiones siempre se anuncian de antemano y de forma clara.
Además, Wise utiliza los tipos de cambio medios del mercado, sin sobreprecio. Y, qué siempre puedes saber el tipo de cambio en todo momento. Así como las comisiones siempre las podrás saber antes de realizar cualquier transacción.
Cada vez que añades un medio de pago a tu cuenta de Amazon, debes indicar la divisa en que se encuentra. Es muy importante que selecciones la correcta o acabarás pagando comisiones adicionales en tus compras.
Presta atención al siguiente ejemplo:
Si tienes una tarjeta en pesos, pero indicas que está en euros y después haces una compra en dólares, se producirán dos cambios de divisa. Por un lado, tu banco hará un pago convirtiendo pesos a euros y después Amazon convertirá los precios de dólares a euros para que puedas pagar en esta divisa. En ambos casos te aplicarán tipos de cambio con recargos y perderás bastante dinero.
Puedes cambiar la divisa asociada a tu forma de pago desde el propio carrito de la compra. Cuando te den la opción de elegir uno, aparecerá un enlace con el texto “Cambiar la divisa de tu tarjeta”. Pulsa sobre él y elige la que corresponda.
Un tema que preocupa a muchos mexicanos que quieren saber cómo comprar en Amazon USA es todo lo relativo a impuestos de importación y gastos aduaneros.
Como norma general, al comprar artículos fuera de México y traerlos al país, debes pagar dos impuestos: el Impuesto General de Importación (arancel) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Cada uno de ellos supone un porcentaje sobre el precio del producto y los gastos de envío. El tipo impositivo depende de la categoría en la que se clasifique el artículo.
Para facilitarte los trámites, Amazon paga estos gastos por ti y te cobra un importe aproximado para cubrirlos. En el momento de confirmar tu compra, verás un apartado denominado “Depósito de tasas de importación”. Es una cantidad que Amazon añade a tu factura para hacerse cargo de los gastos aduaneros.
En la mayor parte de los casos, este monto es superior al cobrado por la aduana. Cuando esto sucede, Amazon te reembolsa el resto. Si el dinero del depósito no fuese suficiente, tu paquete será retenido en la Aduana hasta que pagues la diferencia.
La empresa de mensajería se pondrá en contacto contigo haciéndote saber la situación de tu paquete y el precio que debes pagar para liberarlo. Puedes pagarles directamente y se encargarán de todos los trámites.
Al comprar en Amazon Estados Unidos desde México, puedes elegir dos tipos de envío: estándar o prioritario. A continuación se listan los precios y plazos para cada uno:
Costo | Tiempo de entrega | |
---|---|---|
Envío Estándar | Desde $6,99 USD³ | 7 días hábiles como mínimo |
Envío Prioritario | Desde $16,99 USD³ | 5 días hábiles como mínimo |
³ El precio final varía según el peso y volumen de los paquetes
Notas y fuentes:
Bancomer - Tipo de cambio
Banamex - Tipo de cambio
Amazon - Aranceles e IVA
Amazon - Gastos de envío internacional
Amazon - Envios
Wise - Débito bancario ACH
Wise - Microdepósitos
SAT - Contribuciones Importación
SAT- Impuesto IVA
Comprobado por última vez el 16 de enero de 2023.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
“Para recibir un paquete, ¿qué tengo que pagar?”. Esta es la pregunta que muchos mexicanos se hacen cuando piensan en comprar algún producto por Internet...
¿Puedo retirar efectivo de mi tarjeta de crédito? En este artículo conoce las comisiones por retiro tanto en otros cajero como en el extranjero.
Conoce cómo retirar dinero en ventanilla sin tarjeta, sus comisiones y límites por cada retiro.
Conoce el proceso para retirar sin tarjeta en Bancoppel, así como sus comisiones y límites.
Conoce cómo retirar dinero de Santander México, tanto sus comisiones y restricciones.
Conoce los métodos para sacar dinero de BBVA sin tarjeta, así cómo sus comisiones y límites.