Cómo elegir la plataforma freelance indicada en España
Curioso como empezar tu carrera freelance? Descubre opciones de plataformas de trabajo freelance en España: características, costes y ventajas.
Se denomina comercio electrónico o e-commerce a las transacciones relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios mediante plataformas online que puedan abarcar webs, aplicaciones, redes sociales o cualquier otro medio que permita hacer este tipo de operaciones a través de internet.
Esto incluye cualquier transacción de compraventa que realices por internet, como adquirir unas nuevas zapatillas en una web de ropa, comprar productos electrónicos en webs como Amazon, la compraventa de artículos en eBay entre particulares o la compra de productos en una web especial para empleados de una empresa, entre otros muchos casos.
El comercio online ha supuesto una revolución en los últimos años no solo para los clientes, sino también para todo tipo de empresas que aprovechan las ventajas que ofrece este medio para expandir o iniciar su negocio de una forma que hasta hace años era impensable. No obstante, esta actividad tiene sus ventajas y desventajas:
Ventajas del comercio electrónico como empresa
Desventajas del comercio electrónico como empresa
En general, el comercio electrónico es principalmente ventajoso para los clientes y eso lo demuestra el hecho de que cada año aumente su porcentaje de cuota. En cualquier caso, sigue sin llegar a ser un medio de compra perfecto y muestra virtudes y carencias:
Ventajas del comercio electrónico como cliente
Desventajas del comercio electrónico como cliente
El comercio online B2B (business-to-business) o entre empresas es uno de los tipos de comercio electrónico más conocidos y engloba todo tipo de actividades entre dos empresas a través de internet. Un ejemplo concreto de esto puede ser un portal de un supermercado dirigido al sector hotelero o una plataforma de compras de materiales de construcción para empresas dedicadas a la albañilería.
Las transacciones B2C (business-to-consumer) o del negocio al consumidor son probablemente el tipo de operaciones de comercio electrónico más conocidas. Bajo esta modalidad los consumidores particulares adquieren productos o servicios a un negocio a través del comercio electrónico, generalmente mediante una tienda virtual en una página web propia o en plataformas especializadas en las que diversos vendedores ofrecen sus servicios.
Ejemplo de transacciones B2C son adquirir un ordenador en un portal como Amazon, hacer la compra en un supermercado como particular u ofrecer productos a clientes particulares en una tienda virtual en una plataforma como la de eBay.
Si bien este no es un modelo tan en uso, el comercio electrónico B2E (business-to-employee) o de la empresa al empleado es una forma que tienen algunas compañías de ofrecer diversos productos o servicios de pago a sus empleados, generalmente a un precio inferior al del mercado. Su objetivo suele ser que los empleados disfruten de ventajas por pertenecer a la empresa al margen del sueldo, ya sea en forma de servicios y productos de la propia empresa o de otras empresas a través de un portal especializado, generalmente de acceso restringido.
Algunos bancos españoles por ejemplo, ofrecen un portal de compras a sus empleados con una variedad de productos con descuentos significativos, mientras que algunas aerolíneas o cadenas hoteleras hacen descuentos en viajes u hoteles a través de sus portales propios exclusivos para sus empleados.
Otro modelo de negocio es el comercio electrónico entre comsumidores o C2C (consumer-to-consumer), que básicamente se refiere a las transacciones entre usuarios particulares, lo que generalmente abarca las compras de segunda mano de productos que ya han sido usados previamente.
Aunque tradicionalmente este tipo de compras se circunscribían al ámbito local y entre conocidos, han evolucionado hasta el punto de que ya no solo existen plataformas como eBay, Craiglist o Milanuncios que facilitan que usuarios particulares se deshagan de bienes que no necesitan, sino que hayan surgido incluso aplicaciones C2C especializadas como Wallapop en las que son los propios clientes los que negocian entre ellos la venta de productos de segunda mano de todo tipo como teléfonos, accesorios, ropa, cómics o cualquier otro tipo de artículo.
Las transacciones G2C (goverment-to-consumer) del gobierno al consumidor son probablemente las menos comunes y se dan cuando un gobierno de cualquier ámbito ofrece a los ciudadanos acceso a servicios o productos online a través de sus portales o plataformas propias.
Generalmente estos requieren de una identificación para asociar cada trámite a un ciudadano en concreto. Aunque la oferta suele ser muy limitada, normalmente en este ámbito se mueven generalmente las transacciones de servicios electrónicos, como la declaración de impuestos de forma online o el acceso a certificados, reclamaciones o trámites gubernamentales por parte del consumidor.
Lo más importante si estás interesado en abrir un negocio de este tipo es decidir qué tipo de bienes o servicios vas a ofrecer a tus clientes y sobre todo por qué modelo de comercio online vas a optar, ya que eso marcará en gran medida toda una serie de factores que deberás tener en cuenta y que dependerán del mercado al que quieras dirigirte.
Evidentemente no es lo mismo ofrecer un servicio de programación freelance a través de internet, que entraría en el modelo B2B, que vender productos de electrónica y tecnología, lo cual muy probablemente se catalogaría dentro del B2C.
Existen diferentes formas de poner a disposición de los clientes tus productos o servicios. En el caso de dedicarte a la venta de artículos mediante e-commerce, tienes a tu disposición varias formas de hacerlo:
La opción más cómoda de entre todas ellas probablemente sea la creación de una tienda en un proveedor como Amazon o eBay y aprovechar así las ventajas tecnológicas que ofrecen y poder desentenderte de la parte técnica. Si por el contrario quieres controlar todo el proceso y tener a tu alcance todas las herramientas posibles, quizás la mejor opción sea crear una plataforma online propia y subir ahí tus productos, pero la inversión tanto monetaria como en esfuerzo puede ser muy alta.
En ocasiones, simplemente ofrecer los productos a través de foros o redes sociales puede ser suficiente para iniciar tu comercio online, pero en la mayoría de casos lo más recomendable es simplemente usar estos medios como complemento a las otras opciones mencionadas.
Aunque podrías orientar tu negocio únicamente a clientes de tu país, el mundo globalizado de hoy en día en muchas ocasiones da la oportunidad de ofrecer los productos o servicios a un precio muy similar en casi todo el mundo. De la misma manera, también permite aprovechar los precios baratos de otros países para vender productos en tu país a un precio que permita tener un margen de beneficio suficiente.
Ante tantas posibilidades es muy importante que diseñes un buen plan de negocio y te informes en profundidad para tomar decisiones que te permitan ahorrar dinero. Una de esas decisiones en la dirección adecuada puede ser la manera que usarás para gestionar tu dinero. En el caso de tener que tratar con varias divisas, algo normal en el e-commerce, la mayoría de bancos ofrecen sus servicios con unas comisiones muy altas y pueden hacer que tus pequeños beneficios desaparezcan.
Wise es un servicio que ofrece una cuenta multidivisa con una gran variedad de funciones, entre ellas la posibilidad de contar con más de 50 divisas y hacer todas las transacciones con muy bajas comisiones, incluidas conversiones a las divisas aceptadas, lo cual se hará con el tipo de cambio medio sin ningún sobreprecio al contrario de como hacen la gran mayoría de bancos.
Eso sumado al hecho de que permite disponer de datos de cuenta reales en algunas divisas como dólares hará que disfrutes de todas las ventajas de administrar pagos en dólares, una moneda aceptada internacionalmente, y de tener siempre el cambio medio garantizado para convertir a otras monedas.
Otra de las decisiones que tendrás que tomar es si tu negocio tendrá stock de los productos o será un simple servicio de dropshipping en los que un tercero sirve los productos directamente mientras que tú te encargas de recibir el cobro del pedido, de gestionar las incidencias y de pagar la cantidad correspondiente al proveedor para que este haga efectivo el envío al cliente.
El dropshipping se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos por ser una opción que ofrece una amplia gama de productos a precios razonables y la inversión es mínima. Por eso es una opción muy a tener en cuenta al abrir un servicio relacionado con el comercio electrónico.
Comprobado por última vez el 15 de mayo de 2019.
Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de TransferWise Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.
Curioso como empezar tu carrera freelance? Descubre opciones de plataformas de trabajo freelance en España: características, costes y ventajas.
Descubre la mejor manera de trabajar como freelance desde España, así como las principales plataformas que puedes usar y cómo puedes cobrar a tus clientes.
Descubre Upwork España, una de las mejores plataformas freelance del mundo. ¿Cómo ganar dinero trabajando desde casa? ¿Cuáles son sus comisiones?
La guía perfecta para aquellos que planean abrir una tienda online con Amazon basada en el dropshipping.
El dropshipping ha transformado el mundo del e-commerce. Abarata costes, elimina stock y simplifica procesos. ¿Será el método ideal para tu negocio online?
Guía sobre los mejores proveedores de dropshipping y pagar a tus mayoristas sin pagar altas comisiones.