Cómo crear una empresa en Irlanda

Wise

Abrir tu empresa en Irlanda en lugar de hacerlo en España u otro país, ofrece una serie de ventajas que podrían ayudarte a expandir tu negocio internacionalmente y en algunos casos a ahorrar cantidades significativas de dinero. Además, si tu empresa va a realizar movimientos de dinero entre diferentes países y monedas, considera también fundamental un tipo de cuenta multidivisa para empresas con la que puedas recibir o enviar pagos internacionales sin pagar sobrecostes en el tipo de cambio.

¿Se puede crear una empresa en Irlanda desde España?

Gracias al Espacio Económico Europeo, puedes perfectamente crear una empresa en irlanda y operar en España o en cualquier otro estado miembro.

Esto supone una gran ventaja de movilidad de empresas en el territorio Europeo. Eso sí, ten en cuenta que deberás siempre cumplir con tus obligaciones fiscales en el territorio donde generes la actividad comercial y para ello, te recomendamos que además de esta guía, consultes un asesor financiero o un abogado.

Requisitos y consejos para abrir empresa en irlanda

  1. A la hora de inscribir tu empresa en la Oficina de Registro de Empresas, se te requerirá que indiques la dirección de tu sede en suelo irlandés. Si estás fuera, tienes la posibilidad de abrir una oficina virtual con Regus. Ellos te proporcionan un número de teléfono local y una dirección para que puedas hacer el registro y te redirigen las llamadas y correspondencia que recibas.
  2. Abre una cuenta multidivisa con Wise de manera online que te permite tener datos de cuenta locales en diferentes monedas, recibir y enviar dinero desde múltiples países y monedas, con el tipo de cambio medio que puedes ver en Google sin sobrecostes escondidos.
  3. Si no tienes demasiado tiempo para todas las gestiones de crear una empresa en Irlanda pero puedes permitirtelo, tienes la opción de usar un gestoría online como Fersoria para que te ayude con los trámites.
  4. Recuerda que si vives más de 183 días en España, se te considerará residente a efectos tributarios y te tocará pagar impuestos en los 2 países.

Ventajas principales de crear una empresa en Irlanda o ser autónomo

Para empezar, los autónomos y pequeños empresarios que no lleguen a un mínimo en sus ingresos anuales no están obligados a pagar IVA. No hay cuota de autónomos y el Impuesto de Sociedades es más bajo que en España.

No se paga cuota de autónomos

Como ya sabes, los autónomos¹ en España tienen la obligación de pagar una cuota mensual (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). En la actualidad, es de 283,3 €, aunque algunos trabajadores pueden beneficiarse de reducciones.

Si te das de alta como autónomo en España, tienes que pagar esta cuota desde el primer día. Sin tener en cuenta si tu trabajo te está aportando beneficios o si te origina pérdidas. En cambio, en Irlanda, no existe esta cuota obligatoria.

El IVA no es obligatorio

En España, cualquier empresa, sociedad o persona física que lleve a cabo actividades comerciales o empresariales está obligada a pagar IVA. El tipo impositivo general es del 21%.

El IVA en Irlanda se denomina VAT (Value Added Tax²). Y sólo estás obligado a pagarlo si facturas más de 35,000 Euros anuales.

No hay que presentar declaraciones trimestrales

Andar con papeleos es siempre un engorro. O pierdes horas de trabajo para prepararlos o tienes que pagarle a otra persona para que lo haga por ti. Ninguna de las dos opciones es ideal cuando estás empezando.

Si decides abrir una empresa en Irlanda o establecerte como autónomo, sólo tienes que hacer tu declaración de impuestos una vez al año.

En comparación, en España te tocaría presentar informes de tus beneficios para calcular el IVA e IRPF cada tres meses. Las conocidas trimestrales.

Los impuestos de la empresa se gestionan online

Una vez que estés registrado como autónomo o tengas tu empresa establecida allí, puedes gestionar todo lo relativo al pago de impuestos online, en el portal de la “Hacienda Irlandesa” ROS - Revenue Online Services.

Sólo necesitas registrarte y solicitar una clave de acceso.

Cómo ser autónomo en Irlanda

  1. Registra tu nombre comercial en la Oficina de Registro de Empresas (CRO) usando el formulario RB1. Este paso es opcional, porque tienes la posibilidad de hacer negocios en tu nombre.
  2. Inscríbete en la Oficina de Hacienda (Revenue) con el formulario TR1. Puedes hacerlo online en el portal de Servicios Online de Hacienda (ROS) o en cualquier oficina física.

En un período de 3 a 5 días laborables te notifican que ya puedes empezar con tus operaciones.

Pasos básicos para crear una empresa

  1. Registra el nombre de tu sociedad en la Oficina de Registro de Empresas (CRO).
  2. Inscribe la compañía en Hacienda con el formulario TR2.
  3. Date de alta en el organismo equivalente a la seguridad Social (Welfare).

Principales tipos de empresas en Irlanda

Limited Company (Sociedad Limitada) LTD

Las Sociedades Limitadas³ tienen personalidad jurídica por sí mismas. Pueden adquirir bienes y servicios que les pertenecen a ellas y no a sus propietarios. Lo mismo ocurre con las deudas y otras responsabilidades.

No hay capital social mínimo establecido y pueden tener entre 1 y 149 miembros.

  • La responsabilidad está limitada al capital social

  • El Impuesto de Sociedades es del 12,5% frente al 25% de España

  • A diferencia de otras compañías, no es necesaria una reunión anual de accionistas

  • Necesitas elaborar un documento de constitución con los artículos de la asociación

  • Tendrás que designar un director y un secretario y aportar prueba de que residen en el Espacio Económico Europea

Sole trader (Autónomo)

En este caso, haces negocios por tu cuenta, operando en tu nombre o bajo un nombre comercial.

  • Una de las ventajas es que para ser Autónomo se requiere menos papeleo que para establecer una sociedad

  • No necesitas designar directores ni secretarios

  • No pagas Impuesto de Sociedades

  • Eres el propietario directo de cualquier bien que utilices en tus negocios

  • Tu responsabilidad en los negocios que realices será ilimitada

Impuestos en Irlanda de empresa

Aquí puedes ver los impuestos⁴ que tendrás que pagar, tanto si te registras como autónomo como si decides abrir una empresa en Irlanda. Ten en cuenta que esto es una orientación general y no una guía de cómo pagar tus impuestos. Si tienes dudas, te será de ayuda ponerte en contacto con un abogado o un asesor financiero.

  • VAT: Value-added tax. Equivalente irlandés al IVA español. Sólo es obligatorio si facturas más de 35000 € anuales. Va del 9 al 23% dependiendo de la actividad a la que te dediques.
  • IT: Income Tax. Es un impuesto que grava los beneficios de tus actividades comerciales. Es parecido al IRPF español. Va del 20 al 40% de tus beneficios, según su cuantía y tus circunstancias personales.
  • USC: Universal social charge. Contribución al Sistema Sanitario. Te toca pagarla si tus ingresos están por encima de 12012 € anuales. Tasas del 0,5% al 11% según ingresos.
  • PRSI: Pay Related Social Insurance. Se trata de una contribución al fondo de la Seguridad Social. Si eres autónomo e ingresas más de 5000€ al año, te corresponde pagarlo con una tasa del 4%.
  • Corporate Rate. Es el Impuesto de Sociedades. Si formas una Sociedad Limitada, te tocará pagar el 12,5% de tus ingresos.
Impuestos⁵ Irlanda España
Cuota de autónomo No hay 50 Euros y 283,3 euros después de las bonificaciones
VAT (IVA Irlanda) Si no superas los 37.500€ es opcional. 23% 21%
Income Tax (IRPF) 20 al 40% dependiendo de tus beneficios 19 al 45% según beneficios
USC(Contribución a Sanidad)* 0,5 al 11% según ingresos Incluido en la cuota de autónomo
PRSI (Seguridad Social)** 4% si ingresas más de 5000€ anuales Incluido en la cuota de autónomo
Impuesto de sociedades*** 12.5% 25%

** Sólo aplicable a autónomos y trabajadores por cuenta ajena

*** Sólo aplicable a empresas

Wise: un servicio online para empresas hasta 14 veces más barato que PayPal

Cuando tu empresa trabaja de manera internacional y tiene expectativas de crecimiento global, necesitas servicios financieros que estén a la altura de los avances tecnológicos del momento.

Bajo esta premisa surge Wise, que con su tecnología evita los costes abusivos en las transferencias internacionales, ya que tradicionalmente, otros servicios como PayPal⁵, aplican un sobrecoste en el tipo de cambio.

Todo esto ha cambiado y hoy día, Wise permite recibir o enviar dinero alrededor del mundo de manera segura y pagando una justa y transparente comisión con el tipo de cambio que puedes verificar tu mismo en Google.

La cuenta multidivisa de Wise te permite además guardar tu dinero en más de 50 divisas y tener datos de cuenta locales en monedas como la Libra, el Dólar o el Euro, para que tus clientes o proveedores puedan recibir o emitir pagos de manera local y sin costes adicionales.

Wise es conveniente para ti, tus clientes y proveedores.


Fuentes:

¹ Cuota de autónomos en España.
² Información sobre el VAT (Value Added Tax)
³ Sobre las Limited Company (Sociedad Limitada) LTD.
⁴ Información sobre pago de impuestos en Irlanda.
Estudio independiente en Inglés sobre el precio de PayPal.

Comprobado por última vez el 24 de Mayo de 2019.


Esta publicación se proporciona solo con fines de información general y no pretende cubrir todos los aspectos sobre los temas que trata. No pretende ser un asesoramiento en el que debas confiar. Deberías obtener asesoramiento profesional o especializado antes de emprender, o abstenerte de emprender, cualquier acción sobre la base del contenido de esta publicación. La información en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No hacemos declaraciones ni garantías, ya sean expresas o implícitas, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o esté actualizado.

Tu dinero, donde y cuando quieras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación