Cuenta de ahorros digital en Colombia: 6 opciones
Descubre las mejores cuentas de ahorro digitales en Colombia: ventajas, comparaciones y cómo elegir la ideal para ti.
Trabajar con clientes internacionales cada vez es más común en Colombia y las plataformas como Payoneer, ocupan un papel muy importante a la hora de cobrar por tus servicios. Si eres freelancer o trabajas remoto y quieres saber como funciona Payoneer en Colombia, en este artículo vamos a despejar tus dudas.
También vas a conocer la cuenta Wise una alternativa o complemento muy conveniente a la hora de recibir pagos internacionales en Colombia con bajas comisiones y utilizando el tipo de cambio medio del mercado.
Contenidos principales |
---|
💡 ¿Sabías que puedes mantener más de 40 monedas en una sola cuenta con Wise (COP, USD, EUR, etc)? Y cuando lo necesites, podrás enviar una transferencia local desde tu balance a Colombia. |
---|
Payoneer es una plataforma que permite administrar pagos internacionales en línea. Se trata de un servicio muy utilizado por freelancers y empresas que buscan llevar sus trabajos a clientes de todo el mundo. Payoneer facilita el cobro de pagos por parte de clientes internacionales, marketplaces o plataformas de trabajo freelance (como fiveer, Upwork o Getty Images). También puedes enviar pagos a proveedores o colaboradores.
Para poder disfrutar de sus servicios en Colombia es necesario crear una cuenta Payoneer. Registrarte aquí no es tan sencillo como hacerlo en otra plataforma de pagos en línea, ya que necesitas probar que eres freelancer o posees un negocio, pyme o empresa.
Puedes abrir tu cuenta desde la página web de Payoneer o desde su App, donde se te preguntará sobre el tipo de cuenta que quieres abrir, luego debes completar una serie de formularios y pasar por un proceso de verificación de tu identidad.
Payoneer es un servicio está pensado para realizar operaciones relacionadas con el mundo laboral, por lo que no es posible realizar transferencias a terceras personas por motivos personales. Hay dos maneras de enviar dinero a través de Payoneer en Colombia:
Mediante la opción “Enviar pagos”
Los usuarios de Payoneer pueden emitir una solicitud de pago. Si recibiste una solicitud de pago de un usuario, Payoneer se te notificará por email.
Allí deberás ingresar al link de pago y seleccionar un método de pago, estos pueden ser:
Utilizando el servicio “Realizar un pago”.
Este servicio se habilita al haber recibido un mínimo de $200 USD (o su equivalente en pesos u otra moneda) en tu cuenta Payoneer.
Con esta opción puedes pagar a tus socios, colaboradores, proveedores dentro de la red Payoneer utilizando tu saldo. También es posible realizar pagos a proveedores que no utilizan Payoneer transfiriendo a su cuenta bancaria pagando una comisión de hasta 3% del importe por transacción.
Lee también: Payoneer vs Wise en Colombia (Comparación completa) |
---|
A diferencia de otras plataformas de cobros en línea, en Payoneer no es posible recargar saldo a tu cuenta Payoneer con tu tarjeta de crédito o débito.
Para recibir pagos tienes las siguientes opciones:
Payoneer permite transferir el saldo de tu balance a tu cuenta bancaria colombiana cuando lo necesites.
Para ello debes ingresar a tu cuenta Payoneer y configurar tus preferencias bancarias en pesos colombianos (COP) e ingresar tu número de cuenta local.
Al momento de transferir solo deberás seleccionar la cuenta que ingresaste previamente y el monto de dinero que deseas sacar.
Antes de confirmar la operación, el sistema te mostrará la tasa de conversión usada (que usualmente no es la actual del mercado y puede traer sobreprecios ocultos) y el importe que recibirás en pesos colombianos.
Ten en cuenta que se cobra una comisión de hasta el 3% sobre el importe de la transacción por cada retiro que realices.
Si tienes una cuenta Wise, puedes retirar tus fondos de Payoneer en la misma moneda asociando dicha cuenta (que posee datos locales en 9 divisas), ahorrándote las comisiones que suele haber en este tipo de operaciones.
Si estás buscando una alternativa segura y económica para gestionar pagos internacionales desde Colombia, la cuenta Wise puede ser una gran opción para ti.
Una de las principales ventajas de Wise es que puedes abrir una cuenta como persona particular, sin la necesidad de ser un freelancer o demostrar que posees un negocio o emprendimiento. Tus transacciones tampoco se encontrarán limitadas solo a motivos comerciales.
La cuenta Wise te permite gestionar más de 40 monedas en simultáneo y te ofrece acceso a datos locales de Estados Unidos, la Zona Euro, Reino Unido y otros 6 territorios más. Lo cual es equivalente a contar con una cuenta en aquellos países o territorios y, por lo tanto, podrás enviar y recibir giros como un local.
Además, en aquellas operaciones donde sea necesaria una conversión de divisas, Wise usará el tipo de cambio medio del mercado (la misma de Google), por lo que siempre estarás accediendo a la tasa de cambio más conveniente del momento.
Por último, también existe la opción de enviar dinero a Colombia utilizando su servicio de transferencias en línea. Por el momento solo disponible para cuentas Bancolombia y pagando a través de una cuenta bancaria externa.
Abre tu cuenta gratis desde Colombia 💰
Notas y fuentes:
Revisado y comprobado por última vez el 18 de octubre de 2023.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Descubre las mejores cuentas de ahorro digitales en Colombia: ventajas, comparaciones y cómo elegir la ideal para ti.
Aprende cómo abrir una cuenta en Neteller desde Colombia, verificar tu identidad y empezar a usarla.
Aprende cómo abrir una cuenta en Binance desde Colombia, verificar tu identidad y empezar a usarla.
Descubre qué bancos de Colombia son internacionales, sus servicios y cómo abrir una cuenta para manejar dinero en diferentes monedas.
¿Qué te conviene usar más en Colombia? Comparamos en detalle Neteller y Skrill para que elijas.
Descubre si Western Union y Efecty son lo mismo, cómo retirar giros internacionales en Colombia y qué bancos tienen convenio con Western Union.