¿Qué es el IBAN de una cuenta? ¿Existe en Argentina?
En este artículo vas a descubrir todo sobre el código IBAN: ¿Existe en Argentina? ¿ Qué cuentas lo poseen?
¿Tenés que hacer o recibir una transferencia internacional desde Argentina con una cuenta que tiene número de ruta y tenés dudas? ¿Queres saber lo que es un número de ruta? En éste artículo solucionamos tus dudas y te explicamos todo lo que tenés que saber para que puedas hacer tu transferencia sin problemas.
El número de ruta es un código de 9 números que los bancos de Estados Unidos usan para identificarse unos con otros. Es un sistema estandarizado que facilita las transferencias del sistema bancario de tipo Wire y ACH. De ésta manera, es posible hacer los pagos o cobros con las personas que queremos.
El routing number es utilizado solamente por el sistema bancario de Estados Unidos. Cada banco cuenta con sus 9 dígitos particulares. Cada dígito indica información diferente, y algunos corresponden a medidas de seguridad del propio sistema para impedir problemas o interferencias malintencionadas.
Las personas utilizan el número de ruta para realizar o recibir transferencias locales e internacionales a otras personas u organizaciones de la misma forma que en Argentina usamos el CBU o CVU. Es decir, se trata de un sistema de numeración estandarizado.
El routing number se combina con un número de cuenta de tal forma que es posible identificar cuentas individuales de personas y empresas. Si los bancos cambiaran su numeración, sería imposible para ellos saber a donde deben mandar dinero. Al establecer un sistema estandarizado, los errores al procesar millones de transferencias diarias disminuyen.
En Argentina las cuentas bancarias no poseen código routing number. Éste sistema de numeración no aplica. En Argentina utilizamos la numeración estandarizada de CBU y CVU para identificar cuentas bancarias o virtuales. El CBU/CVU de una cuenta Argentina establece en su numeración el banco de origen o recepción, la moneda correspondiente (pesos o dólares), y el número de cuenta específico que aplique a la persona o empresa. Acá podés leer más al respecto sobre qué diferencias hay entre el CBU y CVU, y para qué sirve cada uno en Argentina.
Esta publicación se proporciona solo con fines de información general y no pretende cubrir todos los aspectos sobre los temas que trata. No pretende ser un asesoramiento en el que debas confiar. Deberías obtener asesoramiento profesional o especializado antes de emprender, o abstenerte de emprender, cualquier acción sobre la base del contenido de esta publicación. La información en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No hacemos declaraciones ni garantías, ya sean expresas o implícitas, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o esté actualizado.
En este artículo vas a descubrir todo sobre el código IBAN: ¿Existe en Argentina? ¿ Qué cuentas lo poseen?
Descubrí la diferencia entre CBU y CVU en Argentina y cuáles operaciones podés realizar con las cuentas que tengan este tipo de identificación.