Viajar a Estados Unidos puede ser una experiencia emocionante, aunque también costosa. Por eso debes asegurarte de que llevas contigo fondos suficientes para pagar todas tus compras y tus gastos de desplazamiento dentro del país. Aunque quizás hayas escuchado a alguien decir que hay restricciones a la hora de transportar efectivo y te estés haciendo preguntas como: “¿cuántos dólares puedo llevar a USA?”, “¿cuántos dólares puedo llevar en el avión al volar desde México?” o “¿tengo que pagar impuestos por el dinero que llevo conmigo a otro país?”. En este artículo daremos respuesta a todas estas preguntas.
Si necesitas enviar dinero al extranjero o recibir dinero del exterior con frecuencia, quizá quieras conocer Wise, una solución confiable para transferencias internacionales. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países utilizando el tipo de cambio real, sin sobreprecios ni comisiones ocultas. Además, es rápido, seguro y mucho más económico que los métodos tradicionales.
Descubre Wise
¿Cuántos dólares puedo llevar a Estados Unidos?
Puedes salir de México y acceder a Estados Unidos con todo el dinero que quieras, tanto en dólares como en pesos e incluso divisas de otros países. No hay ninguna restricción respecto a las cantidades que puedes llevar contigo. Ahora bien, ambos países requieren que presentes una declaración si transportas más de $ 10,000 USD (o cantidad equivalente en otra divisa).
Este tope no sólo afecta al dinero en efectivo, sino que se extiende a cualquier otro instrumento monetario. Dentro de esta denominación se incluyen:
- Cheques de cualquier país
- Órdenes de pago
- Documentos pendientes de cobro
- Cheques de viaje
- Acciones al portador
- Pagarés
- Giros postales
Al entrar en Estados Unidos, el límite es de $ 10,000 USD por persona o grupo familiar. Los miembros de una familia que residen en un mismo hogar deben hacer una declaración conjunta, desde el momento en que el total de dinero e instrumentos monetarios de todos ellos supere el máximo indicado. Además, aquellos que transporten más de $ 10,000 USD a título personal también tendrán que presentar la declaración individual.
Recuerda que es obligatorio presentar estas declaraciones tanto al salir de México como al entrar en EE. UU. No hacerlo acarrea consecuencias legales severas:
- No declarar tu dinero en México: multa del 20% al 40% sobre la cantidad que pase de 10.000 USD. Si la parte no declarada supera los $ 30,000 USD, pena de prisión de 3 meses a 6 años
- No declarar tu dinero en USA: multa de hasta $ 500,000 USD y pena de cárcel de hasta 10 años
Declaración de dinero en efectivo e instrumentos monetarios
Cuando salgas de México debes hacer tu declaración de dinero al pasar por el control de salida de pasajeros, en caso de que superes la cantidad antes indicada:
1.- Imprime la Declaración de Dinero por Salida de Pasajeros
2.- Rellénala con tus datos, la información de tu viaje y el monto que transportas
3.- Fírmala
4.- Una vez en el aeropuerto, busca el Módulo de Declaración de Dinero tras cruzar el área de seguridad
5.- Deposita la declaración en el buzón o entregarla al personal de aduanas
Tienes dos formas de hacer tu declaración de entrada de dinero en Estados Unidos: online o en papel. En el primer caso debes rellenar un formulario digital por lo menos 3 días antes de tu llegada a USA:
1.- Dirígete a la web del Departamento de Aduanas de EE. UU. y localiza el Formulario 105 de la FinCEN para declarar dinero e instrumentos monetarios
2.- Pulsa “Get started”
3.- Introduce tus datos personales
4.- Especifica desde dónde estás volando y cuál es tu aeropuerto de destino
5.- Lista los distintos tipos de instrumentos monetarios que transportas y el importe de cada uno
6.- Revisa que todo esté correcto y firma digitalmente el formulario
7.- Guarda el número de confirmación o imprime el resguardo
8.- Cuando entres en Estados Unidos, tras pasar el control de pasaportes, dirígete a la Aduana y facilita el número de confirmación a los agentes
Si optas por hacerlo en papel:
1.- Imprime el Formulario 105 de la FinCEN
2.- Rellena todos los campos. Te pedirán tus datos personales, dirección de residencia, dirección en USA e importes de los instrumentos monetarios que transportas
3.- Firma el documento
4.- A tu entrada en USA, dirígete a la Aduana del aeropuerto y entrega el formulario a los agentes
Recuerda que, tanto en México como en Estados Unidos estas declaraciones son a título meramente informativo. No te pedirán que pagues ningún impuesto sobre tu dinero.
Wise: envía y recibe dinero rápido de Estados Unidos y del mundo sin comisiones ocultas
Si recibes dinero o quieres enviar dinero a Estados Unidos, Wise será tu gran aliado. Es una fintech con la que puedes enviar y recibir dinero, evitando los altos costos de las transferencias internacionales.
Para enviar dinero a través de Wise, simplemente realiza la transferencia en pesos y tu destinatario la recibirá en su moneda local. El proceso es sencillo: abre una cuenta en Wise, proporciona los datos de la cuenta del destinatario, realiza la transferencia desde tu banco y notifica a Wise una vez completada. Antes de realizar la transferencia podrá ver las comisiones aplicadas, no hay sorpresas ni cargos ocultos.
Y, para recibir dinero mediante Wise, la persona que te envía el dinero necesita hacerlo desde la app de Wise o la página web. Sólo necesitas proporcionar tu nombre y CLABE interbancaria para usar Wise de forma rápida y sin tarifas ocultas.
Una ventaja de Wise, es que ofrece el tipo de cambio medio del mercado, lo que hace que las transferencias sean más eficientes y sin sobreprecio. La transacción se realiza en pesos, lo que hace que las transferencias sean más rápidas.

Notas y fuentes:
Web del Gobierno de Estados Unidos – Con cuánto dinero puedo viajar hacia o fuera de EE. UU.
Web de la Agencia Nacional de Aduanas de México – Declaración de dinero
Web del Departamento de Aduanas de Estados Unidos - ¿Cuánto dinero/instrumentos monetarios puedo llevar a los Estados Unidos?
Comprobadas por última vez el 19 de marzo de 2024.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.