Guia completa de cancelaciones y reembolsos en Ryanair
Conoce cómo reclamar un vuelos cancelados en Ryanair y los pasos a seguir para recibir reembolsos si te modifican o cancelan el vuelo
A la hora de viajar existen multitud de acuerdos bilaterales entre países y tratados que pueden simplificar la entrada a un país. Uno de estos acuerdos es Schengen, cuyos detalles y sus ventajas te contamos a continuación.
Tampoco hay que pasar por alto que a la hora de viajar necesitas soluciones de pago cómodas que se adapten a las divisas de los países del territorio Schengen y que te permitan ahorrar dinero, como Wise, la tarjeta que te permite ahorrar dinero cuando te mueves entre países de esta zona y otras.
Schengen tiene su origen en el acuerdo firmado en 1985 por Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Países Bajos en la localidad luxemburguesa de Schengen. Posteriormente se fueron incorporando el resto de países y se acabó añadiendo el Tratado de Schengen a la legislación de la UE.
En principio, el Acuerdo de Schengen supone abolir las fronteras comunes entre los países miembros y esta supresión de fronteras ofrece a los países y a sus ciudadanos las siguientes ventajas:
Supone un ahorro económico en controles fronterizos para los países al no necesitar controlar el flujo migratorio en las fronteras interiores. Además, los países comparten los costes de los controles fronterizos exteriores para que ningún país con un gran número de fronteras tenga que asumir un coste demasiado alto en comparación con uno sin fronteras con países terceros.
Los ciudadanos pueden salir y entrar en los estados miembros sin ningún tipo de trámite, lo que ahorra mucho tiempo.
Existe una política común respecto a los visados de países terceros y eso facilita que los extranjeros no necesiten conocer la información de los diferentes países, ya que es común a todas, convirtiéndose así todo el territorio en un destino con menos trabas y más atractivo.
Pero, sobre todo, en la práctica permite la libre circulación de personas, mercancías, bienes y capitales, lo que es una de las bases más importantes de la Unión Europea y del resto de países adheridos.
Forman parte del espacio Schengen 26 países en total, de los cuales 22 pertenecen a la Unión Europea y 4 han suscrito este acuerdo en el marco de su pertenencia a la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Lista de los 22 países miembros de la UE que pertenecen a la zona Schengen.
Los países miembros de la UE son 27, pero como solo 22 forman parte del Tratado Schengen, esto significa que hay cinco que no son miembros. Cuatro de ellos están obligados a incorporarse al territorio Schengen cuando cumplan los requisitos: Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumanía; mientras que Irlanda no ha suscrito este acuerdo ni lo hará y tiene controles fronterizos, pero permite trasladarse y vivir en el país sin necesidad de visado igualmente.
Los microestados de Andorra, Mónaco y Ciudad del Vaticano no forman oficialmente parte del acuerdo, pero de hecho en muchos casos no aplican controles fronterizos y se les puede considerar parte del mismo.
Por desgracia, la situación sanitaria ha puesto en jaque las bondades de lo que es el espacio Schengen y hoy en día esa libertad de circulación no es tan simple como lo era hace un tiempo. Muchos países exigen una prueba PCR o de antígenos realizada durante las 48 o 72 horas previas a la llegada al país si no se dispone del Certificado COVID Digital de la UE que exime nuevamente del cumplimiento de las puedes de diagnóstico para las personas que hayan sido vacunadas completamente o hayan superado la enfermedad en los últimos seis meses.
En cualquier caso, de cada país es diferente y además muy cambiante en función del nivel de emergencia sanitaria de ese país o de los países origen, por eso lo mejor es consultar las restricciones y requisitos de viaje en el portal dedicado de Re-open EU que contiene toda la información actualizada con las diversas páginas locales del Ministerio de Exteriores, consulados o páginas de inmigración de los países de destino.
Los países miembros de la UE, salvo disposición contraria en el momento de su incorporación, están obligados a adoptar el euro como moneda, pero para ello tienen que cumplir algunos requisitos antes de dar ese paso. Aunque se han incorporado a la UE, los siguientes países Schengen tienen una divisa distinta del euro:
Al margen de los países de la UE, estos países de la Asociación Europea de Libre Comercio que pertenecen a Schengen también tienen divisa propia distinta del euro:
Por eso, aunque vas a poder moverte libremente por estos países de la zona Schengen que no usan el euro como divisa, necesitarás cambiar dinero para hacer pagos. Para eso, lo mejor es dejar de lado las soluciones clásicas como las casas de cambio y los productos de tu banco, que ofrecen unas altas comisiones, y optar por soluciones modernas y alternativas como Wise.
Wise es un servicio que ha revolucionado la forma de mover dinero entre países, evitando los tipos de cambio engañosos y con sobreprecio oculto y ofreciendo una comisión reducida a los clientes que buscan soluciones más justas para convertir entre divisas.
La cuenta multidivisa de Wise te ofrece una tarjeta que permite gestionar más de 50 divisas y no sufrir más engaños con los tipos de cambio, todo sin necesidad de pagar altas comisiones para que las personas que se mueven entre países puedan sacar dinero y hacer pagos en comercios.
Empezar a ahorrar es tan fácil como darse de alta en su aplicación o página web y solicitar la tarjeta. Así podrás empezar a tener ahorros como los de esta tabla de ejemplo que compara las comisiones de BBVA y Wise en Hungría.
BBVA | Wise | |
---|---|---|
Pago con tarjeta | 3 %¹ | 0,42 % |
Sacar dinero | 4,5 % (mínimo 3,5 €)¹ | 2 retiradas cada mes gratis hasta 200 EUR. Luego 1,75 %. |
Tipo de cambio | Propio (con sobreprecio) | Medio del mercado (el de Google) |
—
Fuentes:
¹ Epígrafe 17 de las Tarifas y Comisiones para Clientes de BBVA España
Comprobado por última vez el 15 de diciembre de 2021.
Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de TransferWise Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.
Conoce cómo reclamar un vuelos cancelados en Ryanair y los pasos a seguir para recibir reembolsos si te modifican o cancelan el vuelo
Todo sobre el equipaje de mano de easyJet: medidas, peso, y objetos y líquidos permitidos.
Conoce las medidas y el peso del equipaje facturado con easyJet. Te contamos cuáles son los límites al facturar y te damos recomendaciones.
Conoce las medidas y el peso del equipaje facturado con Iberia. Te contamos cuáles son los límites al facturar y te damos recomendaciones.
Conoce las medidas y el peso del equipaje facturado con Vueling. Te contamos cuáles son los límites al facturar y te damos recomendaciones.
Todo sobre el equipaje de mano de Vueling: medidas, peso, y objetos y líquidos permitidos.