
¿Cuánto dinero se puede transferir a una cuenta en el extranjero?
Las transferencias al extranjero se han ido volviendo cada vez más necesarias para muchas personas que encuentran en este método una forma de mover dinero de forma rápida y fácil, ya sea por motivos académicos, laborales o personales. Desgraciadamente, no siempre está todo claro respecto a los límites que se imponen en las transferencias internacionales. Por eso este artículo evaluará esos límites, así como los impuestos aplicables y los distintos tipos de transferencias y sus costes.
Límites para las transferencias internacionales
La normativa española no establece ningún límite en la cantidad que se puede enviar mediante una transferencia, aunque es posible que sean las propias entidades bancarias las que decidan imponer ciertas restricciones a partir de determinadas cantidades a modo de política comercial.
Si bien es cierto que las leyes no establecen ningún límite numérico en cuanto al dinero que se puede enviar, sí que es posible que haya que justificar la procedencia de los fondos o realizar ciertos trámites especiales a partir de ciertas cantidades. Uno de los ejemplos más claros es para los movimientos de dinero entre el extranjero y el territorio nacional superiores a 10.000 €, incluyendo las transferencias, que deberán declararse.¹ Generalmente el banco está obligado a comunicar a la AEAT este tipo de movimientos pero es recomendable comprobarlo siempre con un asesor financiero o gestor. También deberán declararse esos movimientos en territorio nacional de a partir de 100.000 €.¹
¿Se aplica algún impuesto a las transferencias internacionales?
Las transferencias internacionales emitidas desde España no tienen que hacer frente a ningún tipo de impuesto especial de este país, pero el destinatario podría tener que asumir ciertos impuestos por la recepción, dependiendo de la legislación del país al que se envía la transferencia y de las condiciones específicas de cada persona.
Si eres residente en España y la transferencia tiene como destino una cuenta propia ubicada en el extranjero es importante que tengas presente que Hacienda exige que se declaren todas las cuentas ubicadas en el extranjero si se tienen saldos iguales o superiores a 50 000 €. Dicha declaración deberá hacerse mediante el denominado formulario Modelo 720.²
Tipos de transferencias internacionales y costes
Las transferencias internacionales hechas desde España u otro país europeo se pueden dividir en dos tipos: transferencias SEPA y transferencias SWIFT.
Transferencias internacionales SEPA
A esta categoría pertenecen las transferencias entre países de la UE, así como Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza. Si el país emisor y receptor están incluidos en esta lista, se considerará que la transferencia pertenece a la Zona Única de Pagos en Euros o SEPA.
Este tipo de operaciones gozan de múltiples ventajas, pero la principal es que las transferencias entre estos países están obligadas a tener las mismas condiciones y costar lo mismo que si sucediesen en territorio nacional. En la práctica esto supone que las comisiones de este tipo de transferencias sean bastante asequibles e incluso gratis, aunque el mayor problema suelen ser los gastos mínimos que aplican los bancos y que pueden llevarse un porcentaje importante de las transferencias pequeñas.
Transferencias internacionales SWIFT
El otro tipo de transferencias son las SWIFT, que hacen uso de una red interbancaria mundial de transferencias, lo que generalmente suponer asumir un mayor coste, normalmente entre 20 y 30 € como mínimo independientemente de la cantidad e incluso más.
Además, a las posibles comisiones hay que sumarle que en transacciones con distintas divisas es imprescindible evaluar el tipo de cambio ofrecido por el banco, es decir el precio al que intercambia las divisas de origen y destino. Aunque existe un tipo de cambio que marcan los mercados y que es el estándar, muchas entidades añaden un sobrecoste a ese tipo de cambio medio, lo que también puede aumentar el gasto de estas transacciones.
Wise: una alternativa económica y con amplios límites
Hacer una transferencia internacional puede no ser tan sencillo como debería, especialmente porque es difícil conocer los costes y límites exactos de cada banco, sobre todo porque no suelen ser muy transparentes en este aspecto. Por suerte existe una alternativa que permite hacer transferencias internacionales sin complicaciones: Wise.
Este servicio hace uso de un novedoso tipo de transferencias, las transferencias peer-to-peer, que no necesitan recurrir a las transferencias internacionales, sino que todas se hacen de forma nacional. Esto implica que los costes suelen reducirse y por eso Wise puede permitirse cobrar solo una pequeña comisión.
En este servicio los límites de envío de dinero son muy grandes para la mayoría de divisas y eso significa no tener que preocuparse por superarlos, pero lo mejor de todo es que a todas las transferencias se les aplica el tipo de cambio interbancario, el cambio estándar del mercado sin ningún sobreprecio. Esto en la práctica puede suponer importantes ahorros de dinero tanto por su baja comisión como por aplicar un tipo de cambio tan favorable. Así no tendrás que preocuparte de perder una parte importante de tu dinero en el proceso. Es lo justo.
Fuentes:
¹ Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la
financiación del terrorismo publicada en el BOE el Jueves 29 de abril de 2010 -
https://www.boe.es/boe/dias/2010/04/29/pdfs/BOE-A-2010-6737.pdf
² Orden HAP/72/2013, de 30 de enero, por la que se aprueba el modelo 720, declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero, a que se refiere la disposición adicional decimoctava de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y se determinan el lugar, forma, plazo y el procedimiento para su presentación. Publicada en el BOE el 31 de enero del 2013 - http://www.boe.es/boe/dias/2013/01/31/pdfs/BOE-A-2013-954.pdf
Comprobado por última vez el 4 de junio de 2018.
Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de TransferWise Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.
Wise es la nueva forma inteligente de enviar dinero al extranjero.
Descubre más
Todo lo que necesitas saber sobre Global66
Descubre Global66 y cómo funciona para enviar y recibir dinero desde España.

Todo lo que necesitas saber sobre Worldremit
Te presentamos Worldremit, qué es, cómo funciona, qué tarifas tienes que pagar para enviar/recibir dinero y qué alternativas puedes utilizar.

Todo lo que necesitas saber sobre Remitly
Remitly es una plataforma que te permite hacer transferencias online de forma rápida y segura. Descubre aquí cómo funciona y cuáles son sus tarifas.

Todo lo que necesitas saber sobre Payoneer
Payoneer es una plataforma digital que te permite enviar y recibir pagos internacionales, administrar tus fondos y gestionar tu negocio de forma fácil y segura.

Todo lo que necesitas saber sobre MoneyGram
Toda la información sobre cómo funciona MoneyGram: las comisiones por enviar dinero, el tipo de cambio y cómo recibir dinero con este servicio.

Transferencias con ING - Guía completa
Descubre todo lo que necesitas saber sobre las transferencias con ING: proceso, costes y tiempos.