Traer dólares del exterior a Argentina: Métodos, límites y costos

Diego Martel

Cada día son más los argentinos que necesitan traer dólares del exterior. Ya sea porque tienen negocios online o porque trabajan en el exterior y quieren mandar plata a casa. Sea cual sea tu caso, te va a interesar conocer las alternativas disponibles para evitar pagar más de lo debido.

En este artículo se explica cómo traer dólares a Argentina, cuántos dólares se pueden traer del exterior y el costo que suelen tener estas operaciones.

¿Cómo ingresar dólares a Argentina desde el exterior?

Si te estás preguntando cómo traer dólares del exterior a Argentina, debes saber que generalmente tenés 3 métodos: viajar vos mismo con el dinero en efectivo, hacer una transferencia internacional con un banco o utilizar un servicio de envío de plata.

Métodos para traer dólares a Argentina

A continuación podés ver cómo ingresar dólares a Argentina desde el exterior de 3 formas diferentes.

Traer dólares del exterior en efectivo

Si salís de viaje, podés aprovechar y regresar con plata en otras divisas. Es una forma sencilla y cómoda de traer dólares del exterior sin pagar ninguna tarifa. Aunque si no tenés planificada ninguna salida al extranjero, resulta poco viable viajar sólo para mover efectivo.

Transferencia bancaria internacional

Esta opción suele ser la más cara, lenta y también la menos transparente en cuanto a costos. Los bancos muestran el precio de la comisión por hacer una transferencia internacional en sus tarifarios. Pero además de esa, también tendrás que pagar una tarifa por hacer uso de la red SWIFT y otras por convertir los dólares a pesos. Es difícil saber de antemano cuánto acabarás pagando por la transferencia.

Otro de sus inconvenientes es el tiempo que tardan en llegar a su destino. Lo más habitual es que sean necesarios de 3 a 5 días hábiles.

Servicios de transferencia de dinero

En la actualidad hay varios servicios para recibir dinero del exterior de manera más rápida y pagando menos que con los bancos tradicionales, debido en parte a que usan un tipo de cambio más parecido al dólar MEP. Algunos de los más conocidos son MoneyGram o Western Union.

Es importante elegir bien porque las comisiones que cobran algunos de ellos son altas.

CompañíaTarifa por enviar 200 USDPlazo
MoneyGram4,99 USD10 minutos
Western UnionDe 8 a 26,99 USDDe unos minutos a 4 días hábiles

Tarifas al 10/04/2022 según estimadores de precio de MoneyGram y Western Union

¿Cuántos dólares se pueden traer del exterior sin declarar?

Si estás regresando a Argentina de un viaje, no hay límites en la cantidad de dólares que podés traer del exterior. De cualquier manera, si el monto es igual o superior a 10.000 USD (o el equivalente en otra divisa), tenés que declararlo.

Esta declaración se efectúa ante la Aduana, cumplimentando el formulario OM 2249A en el momento de entrar al país. Es probable que te pregunten por el origen de los fondos, por lo que es recomendable contar con documentación que demuestre que la plata procede de actividades lícitas.

¿Cuánto cuesta traer dólares a Argentina?

Traer la plata en efectivo vos mismo es la forma más económica de ingresar dólares a Argentina, ya que no vas a tener que pagar nada. Las transferencias internacionales cuestan de media entre 35 y 40 dólares. Y, en algunos casos, vas a tener que añadir otro cargo extra por hacer uso de la red SWIFT. Suele estar en torno a los 25 dólares.

Además, este tipo de movimientos no se hacen directamente de un banco a otro, sino que siguen una ruta pasando por varias entidades. Estas también te cobran por sus servicios y hacen que el precio final que pagás por la transferencia sea más elevado.

Por último, no te olvides que cuando recibís una transferencia del exterior en una cuenta argentina en pesos, la plata se convierte en moneda local. Los bancos tradicionales no utilizan los tipos de cambio oficiales para hacer la conversión, sino que aplican otros que llevan añadido un sobreprecio y resultan menos convenientes para vos.

Debido a estos costos elevados y otras limitaciones, una opción que contemplan muchos argentinos es abrir una cuenta en el exterior, para mantener ahí dólares, euros y otros ahorros en moneda extranjera.



*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación