Tarjeta de débito en dólares: ¿Están disponibles en Chile?
Descubre si es posible solicitar una tarjeta de débito en dólares en Chile, y conoce alternativas para administrar múltiples divisas desde una sola cuenta.
Cada vez más personas en Chile eligen comenzar a trabajar desde la comodidad de sus hogares de forma parcial o full-time. Conseguir clientes no es una tarea sencilla, y suele llevar tiempo. Sin embargo, las plataformas y _marketplaces _son de las herramientas más importantes que utilizan los _freelancers _para acelerar este proceso. Fiverr y Upwork se encuentran entre las plataformas más utilizadas a nivel internacional.
A continuación veremos cómo funcionan estas plataformas, sus características, y de qué manera Wise te puede ayudar a administrar tu dinero en dólares en Chile.
Tabla de contenidos principales |
---|
Fiverr y Upwork son dos plataformas destinadas al freelancing, pero al mismo tiempo, también podemos afirmar que son bastantes diferentes debido a su funcionamiento. Por ejemplo, mientras que en Fiverr los clientes eligen un servicio ofrecido por los _freelancers, _en Upwork son mayormente los trabajadores los que aplican a los trabajos.
Por otro lado, una diferencia fundamental se encuentra en el tipo de trabajos que suelen surgir en cada plataforma. Fiverr está destinada a las _gigs o pequeños trabajos, _mientras que Upwork “premia” las relaciones de largo plazo entre empresas y clientes. Analicemos más en detalle cada una.
Esta empresa de origen israelí deriva su nombre de “cinco”, que era el costo original de todos los pequeños trabajos o gigs ofrecidos dentro de la plataforma. Actualmente, es posible elegir cualquier precio para nuestro servicio y el rango de los servicios que se ofrecen es extremadamente amplio.
Fiverr se destaca por la facilidad en la interfaz de su plataforma, la posibilidad de crear servicios diferenciados en un mismo perfil de freelancer, y la velocidad de respuesta de su soporte. Como plataforma es una de las líderes de su sector y cotiza en la bolsa de Estados Unidos bajo el ticker FVRR.
Leé también: Fiverr Chile: Qué es y cómo funciona |
---|
Upwork tiene sus oficinas centrales en el Estado de California, en Estados Unidos. Se trata de una empresa que tiene por objetivo crear relaciones de largo plazo entre clientes y trabajadores. Una de las características diferenciales de Upwork es que brinda un chat y video-plataforma interna para que todas las comunicaciones puedan pasar a través de la plataforma.
Upwork se destaca por sus menores costos y comisiones, la posibilidad de solicitar los trabajos para recibir ofertas de freelancers, y sus alianzas comerciales con servicios típicamente ofrecidos en la plataforma. Esta plataforma también cotiza en la bolsa de Estados Unidos bajo el ticker UPWK.
También te puede interesar Upwork Chile: Qué es y cómo funciona |
---|
Estas dos plataformas compiten no solo en funcionalidades sino también en costos para clientes y trabajadores. En este sentido, Upwork lleva la delantera, ya que tiene un esquema fijo del 10% para todo tipo de facturación recibida por el freelancer. Por su parte, Fiverr permite al trabajador quedarse con el 80% de su facturación, lo que significa que tiene un costo fijo del 20%.
El costo para los clientes es parecido, aunque aquí también Upwork lleva la delantera. Fiverr tiene un costo del 5.5% para las compras realizadas en su plataforma y un adicional de 2.5 dólares en compras inferiores a 75 dólares. Upwork tiene un costo fijo del 5% y un costo por iniciación de nuevos contratos de 4.95 dólares.
Para conocer en detalle las comisiones de ambas plataformas para todas las operaciones, como por ejemplo al retirar tus ganancias en Chile, puedes consultar nuestros artículos dedicados a Fiverr y Upwork en profundidad.
Aquí preparamos algunos pros y contras de ambas plataformas para que puedas decidir mejor.
Pros | Contras |
---|---|
|
|
Pros | Contras |
---|---|
|
|
Ambas plataformas ofrecen diversos métodos de retiro de dinero, que incluyen alternativas como PayPal, Payoneer o cuentas bancarias chilenas o extranjeras. Fiverr admite 6 divisas para la retiros de dinero, mientras que Upwork tiene una amplia gama de divisas admitidas para pagos directos a cuentas bancarias locales.
Pero cobrar el dinero de estas plataformas en Chile en cuentas bancarias locales significa que es necesario realizar una conversión de divisas para disponer de tu dinero en pesos chilenos. El problema principal es que pueden existir costos elevados al momento de convertir los dólares en pesos chilenos al momento del retiro, lo que produce una pérdida adicional además de los costos propios de cada plataforma.
Para evitar estos costos adicionales, lo ideal es utilizar un servicio que te ofrezca el tipo de cambio medio de mercado (el que ves en Google) al convertir divisas, o que te de la posibilidad de retirar tu dinero en dólares, ahorrando los costos de conversión. Una alternativa que cuenta con ambos beneficios es la cuenta Wise, con la cual podrás cambiar tu dinero a pesos chilenos, o inclusive retirar tu dinero directamente en dólares gracias a los datos de cuenta estadounidenses que te provee.
Si tienes que recibir, enviar, o retirar dinero internacionalmente, la cuenta Wise puede ser un gran aliada. La misma te ofrece datos de cuenta locales en dólares para que puedas retirar tu dinero de Fiverr o Upwork en esa divisa de forma sencilla. También tienes acceso a datos de cuenta locales en euros, libras, y otras divisas si así lo necesitas. Wise tiene costos bajos y competitivos que facilitan la transparencia. A cambio, recibes los tipos de cambio medio de mercado (los que ves en Google), para cualquier conversión de divisas.
Una ventaja adicional es que con Wise puedes enviar tu dinero a tu cuenta de banco en pesos chilenos, lo cual facilita la gestión y administración de dinero en la divisa de tu elección. Si quieres ahorrar en otras divisas, Wise te ofrece mantener balances en más de 40 divisas simultáneamente. Por último, cabe agregar también que puedes recargar saldo en tu cuenta Wise de manera simple con tarjetas de débito o crédito chilenas. Independientemente de si eliges trabajar con Upwork o Fiverr, o simplemente decides contar con una cuenta en moneda extranjera, Wise es una solución completa a tu gestión de dinero internacional.
Beneficios de abrir una cuenta Wise | |
---|---|
![]()
|
Notas y fuentes:
Upwork - Freelancer services fees
Fiverr - What is a service fee
Comprobado por última vez el 16 de octubre del 2023.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Descubre si es posible solicitar una tarjeta de débito en dólares en Chile, y conoce alternativas para administrar múltiples divisas desde una sola cuenta.
Descubre qué tarjetas de débito chilenas son internacionales, qué sucede al usarlas en el extranjero y algunos consejos adicionales para su uso internacional.
Descubre algunos de los aspectos clave a considerar al comprar una propiedad en el extranjero desde Chile, los pasos a seguir y los destinos más populares.
Conoce en detalle la legislación vigente sobre el Impuesto Adicional por remesas al extranjero, los casos en los que se aplica, y otros aspectos fundamentales.
Conoce los criterios por los cuales se determina quiénes deben declarar renta en Chile, y quienes no tienen la obligación de hacerlo.
En este artículo podrás descubrir cómo invertir en dólares en Chile, algunas opciones disponibles, cómo funcionan y sus características principales